Conocida como la “Ciudad de las Avenidas” por sus amplias y ordenadas calles, Coatzacoalcos ha sido durante mucho tiempo un referente urbano en el sureste de México. Durante años, se creyó que el diseño original de la ciudad fue obra del Dr. John J. Sparks, quien arribó al entonces Puerto México en 1912. Sin embargo, una revisión más cuidadosa de los registros históricos revela una historia muy diferente.

Según documentos resguardados en el Archivo Histórico de Coatzacoalcos y publicados en el portal oficial del municipio, existe un plano fechado en 1899 que ya muestra una planificación urbana avanzada antes de la llegada de Sparks.

Aún más revelador es un plano de 1882, elaborado por el ingeniero Alcides Dreumont, empleado del Ministerio de Fomento, quien se perfila como el verdadero autor del trazado inicial de la ciudad.

Este fue el ingeniero que diseño originalmente los planos de Coatzacoalcos según evidencias

Dreumont no trabajó solo. En este ambicioso proyecto también participaron el ingeniero estadounidense Haviland y el inspector del Ferrocarril Central, Tito Rosas. Juntos delinearon una ciudad organizada en lotes de 10 por 30 metros, vendidos en su momento por 80 pesos.

El diseño incluía tanto calles principales como callejones de servicio para facilitar el acceso y la movilidad. Muchos de estos callejones, sin embargo, han desaparecido con el tiempo, debido a invasiones o ventas irregulares por parte del ayuntamiento.

Aunque figuras como el británico Weetman Dickinson Pearson también han sido mencionadas por su influencia en obras de infraestructura nacional, la evidencia más concreta ubica a Dreumont y su equipo como los auténticos creadores del primer cuadro urbano de Coatzacoalcos.

Su legado perdura en la geometría de la ciudad, cuyo trazo original aún define su estructura urbana. Esta revelación no solo corrige la narrativa histórica, sino que también rinde homenaje a los verdaderos pioneros del urbanismo local.