La alerta para evitar que los casos del gusano barrenador aumente en Veracruz, se mantiene y gracias a eso, se ha evitado mayores infecciones.
De acuerdo con el presidente de la Unión ganadera regional del sur de Veracruz, (UGRSV) Isaac Velasco García, a un mes de haberse detectado el primer caso en la entidad veracruzana, que fue el nueve de mayo de este año; no se han confirmado más casos.
En entrevista con Imagen del Golfo, dijo que a la fecha, solo han sido tres los casos que se han detectado en Veracruz, dos en Las Choapas y un tercero en los limites de Uxpanapa con Oaxaca.
Expuso que se han descubiertos otros casos de gusanos, pero estos no son del llamado “barrenador” , cuyas moscas si generan gusanos pero no son iguales de peligrosos que el que ahora preocupado a las autoridades sanitarias del país y a nivel internacional.
Dijo que la Unión ganadera apoya a los productores que llegan a tener presencia de gusanos en sus animales, aunque no sean del tipo que preocupa, esto como una medida de prevención de avance de la pandemia.
Llamó a no alarmarse en caso de que sus animales presenten alguna infección por gusanos, pidió que se informe a la Asociación ganadera a la que pertenecen y esta dará aviso a la Unión para que las autoridades sanitarias acudan al lugar y tomen las muestras necesarias.
Informó que el gusano barrenador no ataca animales muertos, si no, a seres vivos.