El proyecto del Corredor Interoceánico tendrá diversos puntos estratégicos para impulsar el desarrollo económico, industrial y social en la región sur sureste de México.
Con el beneficio que tendrá el sureste al contar con nuevas oportunidades logísticas, productivas y de conectividad comercial, el Gobierno de Tabasco ha reafirmado su participación en este magno proyecto, impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es el municipio de Teapa el que se integrará al Corredor Interoceánico con la enajenación gratuita de un predio, por lo que el Gobierno de ese estado ya trabaja en liberar el derecho de vía para contactarlo con el sistema ferroviario.
Corredor Interoceánico, la conexión del sureste
El océano Pacifico y el Atlántico se conectarán por medio de las vías ferroviarias del Corredor Interoceánico, a través de los municipios de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Se convertirá en una plataforma logística de gran escala, considerada clave para el comercio internacional y que será resguardada por la Secretaría de Marina.
El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, cuenta más de mil 200 kilómetros de vías rehabilitadas y permitirá transportar más de 100 mil pasajeros y 500 mil toneladas de carga al año, provenientes de empresas nacionales y extranjeras, tal como fue el caso de los vehículos coreanos que tenían como destino Estados Unidos.
Cabe menionar que la empresa ABCD Arquitectura se ha encargado de la construcción de 18.2 kilómetros de vías férreas como parte del Corredor Interoceánico, de los cuales 10.8 kilómetros corresponden a vías nuevas, mientras que el resto se trata de vías rehabilitadas.
Lo anterior ha sido parte de los esfuerzos por modernizar la conectividad entre los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.