La restricción total en la movilización de equinos con destino a matanza, provenientes de zonas afectadas por gusano barrenador, fue confirmada por la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, aunque el municipio de Agua Dulce no figura entre los territorios con presencia del parásito en ese tipo de animales.

Mario Espinosa Ríos, presidente de la Asociación Ganadera Local, precisó que en Agua Dulce los equinos no se llevan al rastro como desecho, sin embargo, advirtió que la propagación de la plaga representa un riesgo latente y cuya responsabilidad recae en autoridades federales.

El dirigente cuestionó que se haya relajado la política zoosanitaria y criticó que se permitiera el ingreso de ganado proveniente de países como Argentina, lo que a su juicio derivó en la pérdida de control sobre enfermedades erradicadas. Además, solicitó mayor rigor en las medidas de contención y vigilancia en las regiones de riesgo.

Detalló que aunque el gobierno federal ha apoyado con la dispersión de moscas estériles como parte del combate biológico, productores señalan que la estrategia ha sido insuficiente para frenar la diseminación del gusano, especialmente en zonas de alta movilidad ganadera.

Espinosa Ríos, llamó a la gobernadora del estado Rocío Nahle García a rodearse de asesores con experiencia directa en el sector, y evitar decisiones con base en opiniones de “ganaderos de banqueta”, como calificó a quienes carecen de conocimiento práctico en el manejo y cuidado de hatos.

MIGUEL A. RODRÍGUEZ/IMAGEN DEL GOLFO