La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy Martes  1 de Julio , desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes:

El gobierno de México ni espía ni censura”, aseguró José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, al referirse a la reciente aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones.  

Dijo que la LlaveMx tampoco puede suplantar la identidad de nadie, sólo permitirá hacer trámites más ágiles pero la información siempre será validada por un funcionario público.

El funcionario presentó en la “mañanera del pueblo” aclaraciones en respuesta a algunas de las cosas que se han declarado luego de la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones para “darle tranquilidad a todos y a todas sobre lo que la nueva ley”.

Reiteró que es falso que la nueva Ley sea un eje de espionaje.El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en cámara de Senadora y está ahora en la cámara de Diputados es exactamente igual de la ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es exactamente igual a la ley anterior. No plantea ninguna posibilidad de que el órgano regulador o el gobierno federal puedan acceder a ninguna información de los usuarios.

El Art. 182 , el 189 de la ley vigente, dispone que la colaboración se hará mediante mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente en los términos que establecen las leyes.

Hoy inicia el pago del bimestre julio-agosto de las pensiones y programas de Bienestar, para los cuales se dispersarán casi 90 mil millones de pesos, para beneficiar a casi 16 millones de derechohabientes, informó Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.

La funcionaria explicó que la dispersión de los recursos para este bimestre se hará por orden alfabético como se viene haciendo , para que a más tardar el 24 de julio quede completado el pago de los 4 programas del Bienestar: Adultos mayores, Mujeres Bienestar, Personas Discapacidad y Madres trabajadoras.

 En la pensión de Adultos Mayores están registrados 12 millones 725 mil 686 derechohabientes, para los que se destinarán 78 mil 901 millones de pesos.

En la pensión Mujeres Bienestar se destinarán 2 mil 575.9 millones de pesos para el millón 2 mil 58 mujeres afiliadas al programa .

Montiel destacó que para la Pensión de Discapacidad, en el bimestre julio-agosto, se canalizarán 5 mil 140.6 millones de pesos , en beneficio de un millón 606 mil 382 derechohabientes.

La presidenta de México firmó un decreto que después de 46 años de su existencia, incorpora “históricamente” a la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar),  al sistema regular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual incluye 19 hospitales en 19 estados y más de mil 300 municipios, informó Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.

“Lo que hoy estamos por hacer con la decisión de la presidenta de este decreto, es la incorporación de todos, de toda esta instalación de Coplamar, de sus trabajadores, de sus unidades, de sus hospitales,  al régimen ordinario del IMSS”, apuntó el funcionario.

Coplamar está en 19 estados e incluye 81 hospitales que están distribuidos de la siguiente forma : seis en Veracruz, uno en Baja California, tres en Chihuahua, tres en Coahuila, tres en Durango, dos en Sinaloa, uno en Nayarit , seis en Zacatecas, seis en San Luis Potosí, cuatro en Hidalgo, siete en Michoacán, un Hospital en Guerrero, dos en el estado de México, siete en Puebla nueve en Oaxaca, dos en Campeche y cuatro en Yucatán, además de los 10 hospitales que hay en el estado de de Chiapas. 

Esto representa una suma de 2 mil 730 camas y 93 quirófanos y mil 098 consultorios de especialidad, particularmente de pediatría de ginecología de medicina interna y de medicina familiar.

A más de dos meses de que se cerró la frontera para la exportación del ganado mexicano por el gusano barrenador, la presidenta de México confirmó que se llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para la apertura gradual de la frontera para el  ganado mexicano. 

Aseguró que continúan las meses de trabajo entre funcionarios de los gobiernos de México y Estados Unidos, pero que el 7 de julio inicia la apertura en la frontera de Aguaprieta , Sonora.

El 14 de julio se abrirá la frontera de Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila; el 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León. 

“Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales, Sonora, pero por lo menos ya hay un primer acuerdo y seguimos trabajando con ellos para poder acelerar que sea mucho más rápido”, enfatizó la mandataria.

Comentó que el argumento de las autoridades estadounidenses es que quieren abrir paulatinamente para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador.