Profesores de todos los niveles educativos, adscritos a la sección 32 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación (SNTE), demandaron con una manifestación en Acayucan, la destitución de la titular de la unidad de planeación, evaluación y control educativo de la Unidad del sistema para la carrera de las maestras y maestros (USICAM) en Veracruz, Neyra Arleth Bautista Mayorga y de la titular de la dirección de educación indígena en el estado, Nidia Carilú Nava Palomec, ante el incumplimiento de los acuerdos y beneficios establecidos en un decreto por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Concentrados en el el kiosco del parque central de Acayucan, los educadores, que son representantes delegacionales del sector Acayucan, perteneciente a la región 13 de la sección 32 del SNTE en el Estado, leyeron a través de su líder regional, Ivan Rodriguez Cano, un posicionamiento en torno a lo que llamaron
“Ambas funcionarias han incurrido en interpretaciones personales, unilaterales e ilegales de la normativa vigente, y han excluido sistemáticamente a la Organización Sindical de los procesos donde su participación está claramente establecida” añadió.
En su mensaje, dirigido a la gobernadora Norma Rocío Nahlé García, Iván Rodriguez, señaló que actualmente
“más de 3,600 trabajadores de todos los niveles educativos se encuentran en situación administrativa irregular. Cobran en un centro de trabajo, pero laboran físicamente en otro distinto”.
Este y otras demandas fueron planteadas como irregularidades de la Secretaría de Educación de Veracruz, de la Unidad de USICAM en el estado y dirección de educación indígena que afectan a todo el sector educativo magisterial.
Ivan Rodriguez señaló que la principal queja se centra en el incumplimiento y falta de criterio para autorizar la movilidad de los maestros, como lo estableció en el decreto, la presidenta Sheinbaum Pardo este año.
“Lo mas grave es que trabajadores con pleno derecho a participar, han recibido notificaciones por escrito negándoles su acceso (a la movilidad), con criterios unilaterales absurdos, incompetentes e ilegales” señaló.
“Es evidente de que hay una actitud personal en contra de este organismo, ellos rayan en lo subjetivo y arbitrario y se basan en interpretaciones personales de la normatividad y no en criterio institucionales” añadió.
Entre las acusaciones planteadas estuvieron, falta de asignación de plazas docentes, miles de horas clases vacantes por jubilaciones, defunciones o ascensos que no son cubiertas; promociones negadas, simulación de la SEV de falta de plazas, directores sin reconocimiento, del que hay actualmente 2500 en el estado, que son solo comisionados sin derechos ni pagos acorde a la función que realizan, omisión de pagos y licencias; contrataciones irregulares, persecución laboral y utilización de documentos apócrifos, hostigamiento institucional mediante correos intimidatorios entre otras.
En un comunicado entregado a los medios de comunicación, dijeron que además de exigir la salida de Neyra Arleth Bautista Mayorga y Nidia Carilú Nava Palomec, demandan la liberación inmediata de plazas y recursos docentes, reconocimiento a promociones legitimas, pago de seguros institucionales pendientes desde el 2011, regularización de los trabajadores con adscripción distinta a su centro laboral real y respeto a la legalidad en educación indígena.