Coatzacoalcos no tiene casos de gusano barrenador, al menos en los últimos 20 años, reveló Carlos Cedano Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local, quien advirtió que la situación repercutirá en el precio del ganado.
Cedano Ávila fue entrevistado en la plática sobre la situación actual del gusano barrenador del ganado en México, ofrecida en la Sala de Cabildo de Coatzacoalcos.
CONCIENTIZAN A PRODUCTORES
“Nuestra finalidad es concientizar a los productores de la zona, a los de Coatzacoalcos, para que revisen inspeccionen, chequen su ganado, porque es el único motivo para que podamos erradicar esta mosca de gusano barrenador; entonces, lo que nosotros queremos informarles a los productores cuáles son las medidas precautorias que se pueden hacer en el caso dado que encuentren una situación de una herida que contenga el gusano barrenador”, indicó el presidente de la Ganadera Local.
Es preciso mencionar que en Veracruz se detectaron hasta el momento 40 casos de ganado contagiado por larvas de gusano barrenador, por lo que ya se realiza una estrategia para contener dicha situación.
“No (hay casos en Coatzacoalcos), fíjate que no hemos estado indagando, hemos estado verificando en las zonas ahí con los productores y no tenemos ningún caso ahorita hasta el momento veraz y oportuno que haya sido de un caso de gusano barrenador”, remarcó Carlos Cedano.
Por otra parte, hizo un llamado a los ganaderos a no evadir las casetas de inspección fitozoosanitaria, pues estas se encuentran rehabilitadas, lo que ya no atrasa las revisiones, pues es una medida de seguridad para evitar contagios.
LLAMAN A NO EVADIR CASETAS DE INSPECCIÓN
“Los invitamos a ellos a pasar por estas casetas, para que de una u otra manera, por el bien de ellos y por el bien de nosotros, se tengan salvaguardados la seguridad y (de que no haya casos) del gusano barrenador, y más propiamente del ganado… todas las casetas ya para entrar a Coatzacoalcos tanto la de Las Choapas, tanto la del Paralelo, tanto por este lado de Jesús Carranza, que es Oaxaca, todas están blindadas y todos están resguardados con personal certificado para checar que no tenga ningún ganado el caso el gusano barrenador”, remarcó.
El último caso de gusano barrenador que se dio en el país fue en 2006, cuando se consideró a la miasis por gusano barrenador como erradicada de varios países.
En Coatzacoalcos hay alrededor de 500 productores y el hato ganadero se ubica entre las 18 mil 20 y mil cabezas.