Derivado de la deuda que mantiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas de servicios petroleros, el Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC) de Estados Unidos pidió a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum que aborde los impagos de la petrolera, los cuales ascienden a mil 854 millones de dólares.

call to action icon

El EWTC que representa a más de 250 compañías, envió una carta esta semana a la presidenta Claudia Sheinbaum donde señaló la preocupación de las empresas, las cuales representan más del 60 por ciento de los servicios petroleros contratados por Pemex, sobre los continuos retrasos en los pagos. 

“Los miembros de Energy Workforce tienen una larga trayectoria operando en México y mantienen su compromiso de seguir haciéndolo. Sin embargo, los proveedores de servicios no pueden seguir operando bajo una incertidumbre financiera tan extrema. Instamos a la presidenta Sheinbaum a que se comunique directamente con los líderes de Pemex y la Secretaría de Energía para resolver estos problemas lo antes posible”. declaró el presidente de EWTC, Tim Tarpley

De acuerdo con la carta, Pemex adeuda a las empresas de EWTC un estimado de 871 millones de dólares por servicios prestados en 2024 que permanecen incobrables sin la documentación requerida por Copades, 983 millones para trabajos completados en 2025, incluidos servicios no pagados ni facturados y prevén 2 mil 500 millones de dólares en trabajos contratados adicionales para 2026.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1943010355589902400&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Fnegocios%2Fconsejo-tecnologia-energetica-pide-mexico-pague-deuda-pemex&sessionId=27b9a22ed22d3f61b84ec7a03400b516fc5aeb61&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

El consejo solicitó el reconocimiento de deudas pasadas, emisión de Copades para validar y procesar facturas pendientes, acceso completo del proveedor al portal de facturación digital para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas y un cronograma claro y un mecanismo de pago para restablecer la estabilidad operativa.

EWTC enfatizó que las interrupciones del servicio podrían comenzar si la situación continúa sin resolverse, impactando directamente la producción de energía en México.

“No pedimos un trato especial, sino un trato justo. Nuestras empresas han trabajado en colaboración con México durante generaciones, invirtiendo en talento local, apoyando a las comunidades y contribuyendo a la construcción de un sistema energético nacional sólido. Pero ninguna empresa puede continuar operando indefinidamente sin recibir un pago. Esta situación pone en riesgo la producción energética del país”, agregó Tim Tarpley

EWTC enfatizó que podrían iniciarse interrupciones del servicio si la situación no se resuelve, lo que impactaría directamente la producción energética en México. El EWTC y sus miembros buscan un diálogo de alto nivel para resolver estos asuntos de manera colaborativa y garantizar la salud a largo plazo del sector de petróleo y gas de México.

GPE