Coatzacoalcos sigue siendo considerado como un foco rojo del dengue, así lo confirmó en días pasados sl secretario de salud Valentín Herrera Alarcón, aunque reconoció que los casos disminuyeron de forma considerable respecto al año pasado.
Hasta el momento se tienen contabilizados 145 casos, mientras que en 2024 se registraron en las mismas fechas 290, lo que representa una disminución del 50 por ciento. Del mismo modo, mencionó que en todo Veracruz se contabilizan más de 790 casos, siendo el puerto el que lleva más registros.
¿Qué es el dengue?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue es una enfermedad que se trasmite por la picadura de un mosquito infectado. Esta afecta a personas de todas las edades. Los sindomas son:
- Fiebre leve
- Dolor intenso de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor en los músculos y articulaciones
Sin embargo, la enfermedad puede progresar de forma grave y causar problemas para respirar o daños en los órganos, incluso la muerte.
¿Cómo evitar concentraciones de mosquitos en casa?
La CENAPRED señaló que el agua estancada, la acumulación de residuos sólidos y aguas negras crean condiciones favorables para la aparición y proliferación de plagas que pueden ser portadoras de enfermedades.
En ese sentido, puedes evitar las concentraciones de mosquitos barriendo el agua estancada, aunque esto se torna un tanto complejo debido a las lluvias. Tirar la basura y evitar acumularla es otra forma de evitar que se concentren los mosquitos y se generen criaderos. A continuación te dejamos una serie de consejos proporcionados por la CENAPRED:
- Inspecciona los alrededores de la vivienda para identificar y eliminar posibles lugares que puedan usar para habitar o reproducirse
- Elimina los estancamientos de agua y la acumulación de desechos en los patios, jardines y techos
- Mantén a los animales domésticos fuera de la vivienda y controla su higiene
- Entierra las heces de animales en sitios lejos de la vivienda y fuentes de agua o cúbrelas con cal
- Coloca la basura en botes y mantenlos tapados, ya que la basura orgánica los atrae y permite su crianza
- Tapa o voltea cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no estés utilizando para que no se acumule agua
- Desecha botellas, llantas, latas o trastes que ya no se usen, ya que pueden servir de criaderos para mosquitos
- Coloca mosquiteros en ventanas y puertas, si no cuentas con ellos, trata de que permanezcan cerradas la mayor parte del tiempo
- Sella huecos en techos y paredes, también limpia la grasa de la cocina, eso evitará que se alojen las cucarachas