A un día de que venza el plazo para la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, México mantiene una postura de expectativa positiva.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha dicho que México ya ha cumplido con todos los compromisos posibles ante la inminente entrada de las tarifas a exportaciones mexicanas que no están protegidas por el Tratado comercial de Norteamérica, el TMEC.

call to action icon

“Tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo”, declaró el secretario de Economía durante el evento “México IA. Inversión Acelerada”. “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar. (…) Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”.

Llama de último minuto

Consultada ayer miércoles sobre el tema, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solo atinó a decir: vamos a esperar para poder informar.

Por la tarde, trascendió que Sheinbaum y el presidente Donald Trump tienen previsto sostener una llamada este jueves 31 de julio. Por la noche se anunció que la conferencia de prensa matutina se aplazaría a las 10:00 horas (CDMX)

De acuerdo con Bloomberg, las conversaciones entre ambos gobiernos, que incluyeron al secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y su equipo negociador visitaron Washington, han llegado a un punto en el que las decisiones deben tomarse a nivel de lo máximos líderes.

Clima comercial

El aumento de aranceles, previsto para este viernes 1 de agosto, amenaza con impactar sectores clave de la economía mexicana, como el automotriz, el acerero y el agroalimentario.

Samuel Ortiz, doctor en economía por la UNAM, subrayó ya se están viviendo los efectos de los aranceles de Trump, y apuntó que el impacto se concentra en poco más de 300 productos que, fundamentalmente, forman parte de la industria de autopartes, automotriz, electrónica, eléctrico y bienes de capital

Por lo tanto, los principales afectados son las entidades federativas especializadas en la exportación de estos productos, es decir, las del norte del país. “Y en un contexto de comercio intrafirma, el costo del arancel es absorbido por un puñado de más menos 500 empresas que realizan operaciones con Estados Unidos”, aseveró.

call to action icon

Ortiz advirtió que, en la práctica, México ya está viviendo un incremento arancelario muy importante, porque en mayo de 2024 el arancel que pagaron las exportaciones mexicanas fue de 0.25 por ciento, y en el mismo mes de 2025, la cifra se situó por arriba del 4 por ciento, lo que significa que la tasa arancelaria efectivamente cobrada se multiplicó 18 veces en un año.

Todos eso se traduce que al mes de mayo de 2025, el costo del arancel asciende a poco más de 2 mil millones de dólares. En la práctica, estamos ante un arancel que está impactando a mercancías que no están cubiertas por el T-MEC, puntualizó el académico universitario.

Hora cero

La llamada ‘hora cero’ de los aranceles marca un momento decisivo en la relación comercial entre México y Estados Unidos, remarcó el analista Alexandro Méndez.

Apuntó que aunque el gobierno ha presentado propuestas para reducir el déficit comercial con EE.UU., está claro que este conflicto rebasa lo económico y se trata de una herramienta política que pone en entredicho la supuesta integración económica de América del Norte.

call to action icon

Sostuvo que México no puede seguir jugando con una sola carta y necesita una estrategia más ambiciosa que combine firmeza diplomática con visión económica.

“Diversificación de mercados, relocalización de industrias, fortalecimiento del consumo interno y reducción de dependencias críticas. La respuesta no está en la confrontación, sino en la construcción de una economía menos vulnerable, más competitiva y, sobre todo, más soberana”, manifestó el columnista de El Debate.

Samuel Ortiz sostuvo que el país debe apostar a fortalecer la producción nacional a través del Plan México, para recuperar los empleos que se pierdan por la caída de las exportaciones mexicanas asociadas a los aranceles.