La presencia de un jaguar negro en la región, ha generado inquietud entre la población, sobre todo para su protección, ya que en redes sociales han solicitado que no sea cazado, a pesar de haber ocasionado la muerte de ganado, borregos y aves de corral en algunos ranchos de la zona ejidal de Coatzacoalcos.

Sin embargo, es importante saber que hacer en caso de encontrarse con uno de estos ejemplares, ya que esta especie de felino es considerado como uno de los más letales a la hora de acechar y depredar a sus presas.


Prevenir el ataque de un jaguar negro (o cualquier jaguar) requiere precaución, conocimiento del entorno y medidas específicas, ya que estos animales son depredadores sigilosos y poderosos.


¿QUÉ HACER EN CASO DE ENCONTRARTE ALGUNO?

información generada por la inteligencia artificial


Aquí tienes algunas recomendaciones basadas en información general sobre el comportamiento de los jaguares y la seguridad en la vida silvestre:

  • Evita encuentros: Infórmate sobre su hábitat: Los jaguares negros (una variante melánica del jaguar) habitan principalmente en selvas densas, bosques tropicales y áreas cercanas a ríos en América Central y del Sur. Conocer si estás en una zona donde habitan es clave.
  • Viaja en grupo: Los jaguares suelen evitar grupos de personas. Ir acompañado reduce la probabilidad de un encuentro.
  • Evita la noche y el amanecer/atardecer: Los jaguares son más activos durante estas horas. Si estás en su hábitat, mantén mayor vigilancia en esos momentos.
  • Reduce el riesgo de atraerlos: No dejes comida expuesta: Los jaguares pueden ser atraídos por restos de comida o animales domésticos. Mantén los campamentos limpios y guarda los alimentos en contenedores seguros.
  • Evita olores fuertes: Perfumes o productos químicos pueden atraer su curiosidad.
    Protege a los animales domésticos: Los jaguares pueden ver a perros o ganado como presas. Mantén a tus animales cerca y vigilados.

COMPORTAMIENTO EN CASO DE ENCUENTRO:

  • No corras: Correr puede activar el instinto de caza del jaguar. Retrocede lentamente sin darle la espalda.
  • Hazte ver más grande: Levanta los brazos, usa una chaqueta o mochila para parecer más grande y haz ruido fuerte (grita, golpea objetos). Los jaguares suelen evitar confrontaciones con algo que perciben como una amenaza.
  • Mantén contacto visual: No mires directamente a los ojos del jaguar de forma prolongada, pero manténlo en tu campo de visión para mostrar que estás alerta.
  • Medidas preventivas en comunidades: Cercas y barreras: En áreas rurales cercanas a hábitats de jaguares, instala cercas altas y resistentes para proteger ganado o cultivos.
  • Perros guardianes: Algunos perros entrenados pueden alertar sobre la presencia de jaguares.
  • Educación local: Trabaja con comunidades y expertos en vida silvestre para implementar estrategias de coexistencia, como programas de monitoreo o corredores ecológicos.
  • Respeta su espacio: No invadas su territorio: Evita adentrarte en áreas conocidas por la presencia de jaguares sin un guía experto.
  • Observa señales: Huellas, arañazos en árboles o excrementos pueden indicar la presencia de un jaguar. Si las ves, aléjate con cuidado.

POCO PROBABLE, PERO NO IMPOSIBLE

Los ataques de jaguares a humanos son extremadamente raros, ya que suelen evitar a las personas. La mayoría de los encuentros ocurren cuando se sienten acorralados o amenazados, o cuando se afecta su hábitat. Si vives o viajas en una región con jaguares, consulta con guardaparques o expertos locales para obtener información específica sobre el área.

Información generada por la inteligencia artificial

Especialistas refirieron que el jaguar negro detectado en municipios del sur de Veracruz, vendría huyendo de la destrucción y caza furtiva en reservas naturales ubicadas en la Sonda de Campeche, sin embargo, los ganaderos afectados han solicitado su pronta captura y reubicación en lugar en el que no pueda representar un peligro para la población y otros animales.