A pesar de que más de la mitad de la población de Las Choapas son mujeres —41,734 de 81,080 habitantes—, el municipio no cuenta con una sola guardería pública. Todas las opciones son privadas y de paga, un obstáculo casi insalvable para madres trabajadoras, especialmente solteras y en situación vulnerable.


Algunas madres deben arriesgarse al no contar con recursos para pagar guardería, pues lleva a su niña en motocicleta para cumplir su jornada laboral, sobre todo este mes que no hay clases y los niños están de vacaciones.


Los registros oficiales del IMSS confirman que, hasta agosto de 2025, no hay guarderías públicas ni del IMSS, ISSSTE o programas federales en Las Choapas. Mientras, otras ciudades veracruzanas sí ofrecen estancias infantiles públicas subsidiadas o gratuitas.


PEMEX


Pemex tiene un Centro de Desarrollo Infantil exclusivo para sus trabajadores, pero la mayoría de las mujeres laborando en otros sectores queda fuera de este beneficio.


En municipios cercanos, como los cubiertos por delegaciones del IMSS Veracruz Sur y Veracruz Norte, sí hay guarderías públicas en operación.


En países como Suecia, Noruega y Canadá, el cuidado infantil es prioridad estatal, con guarderías públicas o subsidiadas garantizadas por ley, lo que permite a madres y padres trabajar sin poner en riesgo a sus hijos.


DESIGUALDAD


La falta de guarderías en Las Choapas limita el acceso laboral y educativo de las mujeres, perpetuando desigualdades en sectores ya afectados por pobreza y precariedad.


Organizaciones civiles y madres exigen políticas públicas urgentes para atender esta carencia. Hasta ahora, ninguna autoridad ha anunciado la apertura o construcción de guarderías públicas en el municipio, a pesar del discurso oficial que promete priorizar a los sectores vulnerables.