Coatzacoalcos es sinónimo de arte y cultura, por eso llegará a este hermoso municipio veracruzano el proyecto “Tecno-Coatza”, el cual fue seleccionado en el programa Jóvenes Creadores 2024 de Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y que fusiona tecnología y espiritualidad.
¿De qué trata “Tecno-Coatza”?
La artista Daniela Ordóñez Guerrero, mejor conocida como ‘Nina Nina’, detalló que este proyecto fusiona la inteligencia artificial con elementos culturales y ancestrales. “Tecno-Coatza” reconstruye a Coatzacoalcos a través de composiciones sonoras y rituales inspirados en la historia y cultura Olmeca.
“Cuando hablo de Tecno-Coatza, hago referencia a un proyecto de ficción, pero también de un ejercicio de tecnochamanismo… La idea es cómo la espiritualidad y la tecnología coexisten y generan algo nuevo. Utilizo la inteligencia artificial y la tecnología para explorar nuestras raíces, y cómo la ciudad de Coatzacoalcos, un territorio atravesado por la violencia y la transformación, puede reconstruirse a partir de sonidos, recuerdos y sabiduría ancestral”, declaró.
¿Cuál es la inspiración de “Tecno-Coatza”?
Daniela Ordóñez dijo que “Tecno-Coatza” es un proyecto que dialoga con la historia de su ciudad natal, Coatzacoalcos, la cual ha sufrido diversos cambios sociales y culturales en las últimas décadas.
“Coatzacoalcos pasó por un proceso muy fuerte de violencia a partir de la guerra contra la delincuencia organizada. Eso generó un gran silencio en la ciudad, una quietud tensa. Y mi proyecto es una invitación a reflexionar sobre cómo sanar esos territorios y cuerpos que han sido atravesados por la violencia”.
“Tecno-Coatza” es una propuesta que se divide en tres fases o etapas: El pasado, presente y el futuro de Coatzacoalcos. Cada una de estas etapas está compuesta por sonidos y composiciones basadas en la memoria histórica de la ciudad, y crea una narrativa sonora que conecta con las nuevas generaciones.
Como mencionamos al principios, “Tecno-Coatza” fusiona la tecnología con la espiritualidad, por ello está marcada por el uso de Inteligencia Artificial (IA), la cual, permite construir el paisaje sonoro perdido de la ciudad. Para más información consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).