La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) notificó formalmente a Sony, responsable de PlayStation Store en México, luego de recibir más de 100 quejas de usuarios que señalaron la falta de transparencia en la manera en que se muestran los precios en la tienda virtual.
De acuerdo con la dependencia, la revisión se realizó a través de la herramienta de Monitoreo de Tiendas Virtuales, la cual detectó que la plataforma no cumple con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). El organismo subrayó que los precios deben expresarse en moneda nacional y mostrar el costo total, incluyendo impuestos y cualquier cargo adicional.
La Profeco explicó que el artículo 34 de la LFPC establece que tanto productos como etiquetas, envases y publicidad deben estar en idioma español y señalar sus precios en pesos mexicanos. Además, el artículo 7 Bis indica que el monto total debe contemplar comisiones, intereses, seguros y cualquier otra erogación que el consumidor deba cubrir, ya sea en pagos de contado o a crédito.
La polémica en redes sociales no tardó en escalar. Decenas de usuarios expresaron su respaldo a la intervención de Profeco, pero también pidieron que se revisen otros aspectos como las políticas de devolución de videojuegos. Incluso algunos compartieron formatos de queja y recordaron que pueden enviarse al correo [denunciapublicitaria@profeco.gob.mx](mailto:denunciapublicitaria@profeco.gob.mx) o a los teléfonos de atención 55 5568 8722 y 800 468 8722.
En el informe oficial, la Profeco detalló que la empresa Solutions 2 Go México, S.A. de C.V., con sede en la colonia Santa Fe de la Ciudad de México, no ofrece a los consumidores la totalidad de elementos que garanticen una compra segura. Este señalamiento refuerza la presión hacia Sony para que cumpla con la normatividad vigente y ajuste la operación de su plataforma digital.
La PlayStation Store comenzó operaciones en noviembre de 2006 y desde entonces ha mantenido los precios en dólares para usuarios mexicanos, algo que muchos consumidores ya daban por hecho. Sin embargo, la comparación con competidores como Xbox o Nintendo —que sí presentan sus precios en moneda nacional— ha intensificado las críticas hacia Sony.
Por ahora, la empresa deberá atender las observaciones de la Profeco para evitar posibles sanciones. Mientras tanto, la controversia sigue abierta entre jugadores y consumidores que exigen mayor claridad en sus compras digitales.
No sólo PlayStation; otras marcas con las que Profeco ha tenido queja
Una de las quejas que generó mayor controversia es la que se hizo contra Ticketmaster porque dos mil 155 consumidores no pudieron entrar a los conciertos, del 9 y 10 de diciembre de 2022, de Bad Bunny, a pesar de contar con un boleto válido.
Tras el conflicto y luego de negociaciones entre Profeco y la boletera, se inició la devolución del costo de boleto más la indemnización y en marzo de 2023, se concretó totalmente el reembolso.
En junio de 2024, Profeco emitió una medida precautoria por la negativa de reembolso por la posibilidad de inasistencia de algún o algunos de los artistas anunciados para un festival.
Otro tema que estuvo en controversia fue la revisión de los tickets en tiendas de mayoreo como Costco y Sams Club, tras litigios la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la multa que impuso la Procuraduría a Nueva Walmart de México por revisar los tickets.
La Profeco tiene entre los proveedores con más quejas en 2024 a Walmart con 4 mil 681, seguido de Coppel con 3 mil 106, Mercado Libre mil 697, Liverpool mil 644 y Amazon.com.mx mil 259 quejas.