El añejo anhelo de casi 40 años de conectar por medio de vías férreas al puerto de Dos Bocas se está convirtiendo en una realidad. Ayer el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, dio a conocer el comienzo de la construcción del tan esperado tren que conectará Estación Chontalpa, en Huimanguillo, con el puerto de Dos Bocas, en Paraíso, un tramo de entre 93 y 100 kilómetros que atravesará cinco municipios.


Este proyecto de infraestructura, contemplado dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, contará con una inversión de 10 mil 200 millones de pesos que se llevará a cabo en los siguientes 18 meses y que promete darle impulso al desarrollo regional con la creación de aproximadamente 7 mil empleos directos e indirectos. A lo largo de un recorrido por los primeros tramos, el mandatario estatal informó que las obras se efectúan en dos frentes principales: desde Chontalpa hacia Huimanguillo y en la entrada de Dos Bocas, donde se edificará un viaducto elevado.

“Ya se está iniciando la parte de Chontalpa a Huimanguillo. Y la otra en Dos Bocas, donde va un viaducto sobre nivel del suelo”, declaró. Asimismo, explicó que la plataforma elevada no se colocará de manera directa sobre el terreno a causa de la presencia de ductos en la zona. “Es una plataforma de un viaducto que va sobre el suelo, no sobre el nivel por el tema de los ductos que pasan ahí”, detalló.


DESARROLLO REGIONAL


Con este proyecto, que es parte del impulso al desarrollo regional, así como a la conectividad del estado, se quiere mejorar el transporte de personas y mercancías entre la zona sur de Tabasco y el puerto de Dos Bocas, reforzando la infraestructura logística de la región. May Rodríguez destacó que el comienzo de los trabajos simboliza un importante paso para el avance de la obra y la consolidación de proyectos estratégicos en el estado, trayendo beneficios a las comunidades aledañas y fomentando la generación de empleos locales.
ENTUSIASMO LOCAL


El tren, que contaría con una longitud de casi 100 kilómetros, no solo mejorará el traslado de personas y mercancías, sino que también quiere fortalecer la infraestructura logística de la región. Previamente, el gobernador destacó que el proyecto ha tenido un gran recibimiento de parte de la población local.

“Se logró la liberación (de predios) por completo; tenemos el 100 % de las anuencias. La gente la verdad que está apoyando; los ejidatarios y los propietarios. Es un proyecto que tiene muy buena aceptación de la ciudadanía, Chontalpa va a ser un centro importante de desarrollo, va a haber una gran derrama económica y, sobre todo, una gran ocupación de mano de obra”, aseguró en días pasados.