La ministra Lenia Batres Guadarrama en el programa Largo Aliento de Sabina Berman este jueves 28 de agosto de 2025. Foto: Captura La autoproclamada “ministra del Pueblo”, Lenia Batres Guadarrama, aseguró que se debe modificar la “absolutamente disfuncional” Ley de Derecho de Réplica para facilitar un mecanismo sencillo que venga con “sanción inmediata” para que los medios hagan caso.
En el programa Largo Aliento de Sabina Berman, Batres explicó que si los medios no publican la réplica ante una supuesta mentira, se debe tener una consecuencia muy grande, para que esto incentive el derecho a contestar en el mismo espacio donde se difundió la información.
Sin embargo, indicó que “el problema de la Corte” es que es la última instancia de todo, porque siempre habrá mecanismos antes de la intervención de los ministros.
Despedida de Norma Piña en la Corte, un acto cínico: Lenia Batres
La ministra presidenta Norma Piña improvisó una despedida durante la última sesión de la Suprema Corte, señaló Lenia Batres en el programa.
De acuerdo con la “ministra del Pueblo”, el evento de salida de Piña correspondía hasta que rindiera su último informe de labores, no en una sesión ordinaria del Alto Tribunal.
Por ende, señaló que el discurso que emitió fue “de una autocomplacencia injustificada” donde se hablaba de honestidad, pese a que en esa misma sesión se habían emitido resoluciones irregulares.
“Esto es insólito. Aquí se puede decir cualquier cosa y después decir lo contrario para dejar un video de despedida para la posteridad. El hecho me pareció muy cínico. Entre otras razones, yo no iba a escuchar a la ministra, iba a una sesión de trabajo”, expuso las razones por las que no aplaudió tras el discurso de Norma Piña.
Además, dijo que su “desaire” no es equiparable al de Norma Piña cuando no se levantó ante el expresidente López Obrador:
“No son personajes equivalentes y además, en aquella ocasión, era un evento protocolario de Estado. El presidente era el jefe de Estado. En este caso, no era un evento protocolario donde tuviéramos que ir a escuchar a la ministra”, agregó.
Lenia Batres acusa “funcionamiento oscuro” en la Suprema Corte
La ministra aseguró en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha observado un “funcionamiento muy oscuro” con sentencias que no se explican.
“Es un funcionamiento cínico a la hora de atraer y resolver casos. He visto acuerdos de ministros, que llegan ya con resolución de un juicio. Se han dado resoluciones que son justamente por lo menos motivo de desconfianza”, dijo en el programa Largo Aliento con Sabina Berman.
Sobre lo anterior, agregó que hay listados de empresas que recibieron condonaciones de la Corte y de posibles responsables, acusados del crimen organizado, lavado de dinero y narcotráfico que fueron exonerados por el Poder Judicial.
Al ser cuestionada por posibles sanciones a ministros salientes, aseveró que solo hasta “donde se tenga información suficiente” porque, explicó, una cosa es lo que uno mira como síntoma, pero que en dichos arreglos no puede interponer una denuncia contra nadie porque “están actuando, en teoría, de manera legal”.
Por tanto, dijo que se convirtió en un “personaje hostil” para dichos acuerdos, ya que ella “los echaba de cabeza al hacerlos públicos”.
Resaltó, entonces, que fue invitada a participar en esa cúpula judicial de tratos oscuros cuando, al iniciar funciones, le destacaron sus prestaciones: 85 mil pesos mensuales en restaurantes y supermercados, dos camionetas blindadas, apoyos para no hacer fila en aeropuertos, seguros, entre otras.