El Gobierno de Veracruz analiza un ajuste en las tarifas oficiales de taxis que podría concretarse hasta 2026, luego de concluir los estudios técnicos y financieros correspondientes, informó el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued.
El funcionario recordó que desde 2002 las tarifas permanecían congeladas en al menos seis municipios, con rangos de entre 13 y 24 pesos por viaje, cifras que ya no corresponden a los costos reales de operación del servicio.
“Esas tarifas ya no reflejaban la realidad: no alcanzaban para cubrir inflación, ni el mantenimiento de unidades, ni los gastos de los trabajadores. Por eso era necesario actualizarlas con base en la ley, que establece la indexación anual a la inflación”, señaló.
Ahued explicó que el proceso de actualización se dará en dos etapas como Indexación a la inflación acumulada, con el fin de nivelar el rezago y la revisión del costo real del servicio, a partir de los estudios que presenten los propios concesionarios y que serán evaluados por la administración estatal.
¿Qué pasará con la tarifa del urbano?
Ahued recordó que en algunos municipios, como Coatzacoalcos, ya se aplicó una modificación a la tarifa para taxis de sitio y ruleteros, lo que representó un incremento en la tarifa mínima después de más de 20 años sin ajustes. Dijo que esa medida permitió a los prestadores de servicio solventar parcialmente los costos de operación.
En cuanto al transporte urbano, detalló que la Dirección de Transporte Público será la instancia encargada de analizar posibles incrementos.
No obstante, adelantó que se trabaja en un plan de modernización del parque vehicular con unidades equipadas con aire acondicionado, internet y otros servicios, que comenzarán a operar en diversos municipios, incluido Coatzacoalcos.