Van Oord será la empresa que reconstruirá y modernizará las ocho etapas restantes del Malecón Costero de Coatzacoalcos, a lo que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, refirió como una compañía neerlandesa que estará a cargo de la obra, de la cual la actual administración realiza la primera de tres fases.

“Tenemos un malecón hermoso y queremos mejorarlo. El reto es contener la arena que el mar arroja hacia la ciudad, sobre todo en temporada de ‘nortes’. La empresa que colaboró en Dos Bocas nos está apoyando en este análisis y mi intención es que este mismo año arranquen las obras”, indicó Nahle García.


De acuerdo con la mandataria estatal, la firma ya hace estudios técnicos preliminares con la finalidad de rehabilitar alrededor de 12 kilómetros de infraestructura costera que ha sufrido un deterioro importante en los últimos años. Se trata de una iniciativa que integra un plan más amplio de inversiones en el sur del estado, superando los mil millones de pesos, enfocado en el mejoramiento de las infraestructuras y la recuperación de espacios públicos.


Problemas que requieren la reconstrucción del Malecón de Coatzacoalcos


El malecón de Coatzacoalcos, una emblemática área costera que sirve como vía de tránsito, zona recreativa y barrera contra el mar, ha enfrentado múltiples desafíos que han comprometido su integridad estructural y seguridad pública. Entre los principales problemas destacan:

  • Colapsos en el sistema de drenaje pluvial: En meses recientes, se han reportado derrumbes de colectores pluviales y desagües, como el ocurrido en mayo de 2025 a la altura de la colonia Playa de Oro, que provocó el cierre de carriles por más de dos meses y afectó a unos 150 mil habitantes. Estas fallas, atribuidas a obras defectuosas o “fantasmas” que colapsaron poco después de su inauguración, han generado interrupciones en el tráfico y riesgos de inundaciones durante lluvias intensas.
  • Erosión costera y acumulación de arena: Factores como la falta de vegetación, el cambio climático y la erosión han provocado la invasión de dunas de arena en la zona, complicando el mantenimiento y afectando la accesibilidad. Estudios de la Universidad Veracruzana han identificado estos issues desde 2019, recomendando medidas para minimizar el arribo de arena y fortalecer la barrera natural.
  • Edificios abandonados y deterioro urbano: La presencia de estructuras abandonadas ha representado riesgos de seguridad, llevando a programas de demolición y ordenamiento urbano iniciados en agosto de 2025. Estos edificios, en ruinas, han contribuido al deterioro visual y funcional del malecón, exacerbando problemas de inundaciones y erosión.

Estos problemas no solo han impactado la movilidad y el turismo local, sino que también han aumentado la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, como huracanes y marejadas, comunes en la región del Golfo de México.


¿Quiénes son Van Oord?


Van Oord es una empresa familiar neerlandesa especializada en construcción marítima, conocida especialmente por sus actividades de dragado, recuperación de tierras y construcción de islas artificiales, además de contar con su participación en proyectos de parques eólicos marinos y de infraestructura offshore.


Fue fundada en 1868, cuenta con más de 150 años de experiencia y opera a nivel global, ofreciendo soluciones innovadoras para desafíos marítimos.