El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó oficialmente el Café del Bienestar soluble, el cual es 100 por ciento mexicano. Durante la conferencia del día de ayer en Palacio Nacional, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, mostró los frascos y dio a conocer los precios de las diferentes presentaciones.
“No tiene aditivos ni edulcorante, es libre de saborizantes, libre de colorantes y su único ingrediente es el café”, explicó la titular de Alimentación para el Bienestar.
“Es una mezcla de distintas variedades de café en el que predominan pergamino y natural arábica. En una pequeña porción tiene el robusto y todo el producto acopiado para el Café Bienestar proviene de sistemas agroforestales bajo sombra”, puntualizó.
¿Cuáles son las presentaciones del Café del Bienestar y cuáles son sus costos?
El Café del Bienestar estará disponible en tres diferentes presentaciones y podrán adquirirse en todas las Tiendas del Bienestar:
- 50 gramos, con un costo de 35 pesos.
- 90 gramos, costará 65 pesos.
- 205 gramos, con un precio de 110 pesos.
Los primeros estados en los cuales se recibirá el Café del Bienestar son Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Posteriormente llegará a las demás entidades del país.
Cebe destacar que, hasta el momento, han sido acopiadas 913.56 toneladas de semilla de café, adquirido a 6 mil 646 derechohabientes, priorizando a pueblos indígenas con rezago social, específicamente en cuatro estados: Oaxaca, Puebla, Guerrero y Veracruz, en su mayoría de zonas de montaña.
¿El Café del Bienestar está hecho con granos de Veracruz?
Este proyecto del Gobierno Federal se enfocó en el acopio de café de productores mexicanos originarios de Guerrero, Veracruz, Puebla y Oaxaca. Guerrero es el estado de donde se adquirió la mayor cantidad de producto, seguido de Veracruz, con 5 mil 846.4 toneladas, lo que representa un 4.2 del total.