Ante el arranque del nuevo periodo escolar, la dirección de Salud Pública Municipal ha identificado una preocupante tendencia en el aumento de casos de depresión y ansiedad en jóvenes recién ingresados a la secundaria o preparatoria, así lo dio a conocer Javier Reyes Muños, titular de la dependencia municipal.
“Escuchamos que jóvenes de edades tempranas, de 15 o 16 años, llegan a intentar quitarse la vida, a causa de diversos problemas, adolescentes embarazadas que se enfrentan a situaciones sin el apoyo de sus padres, lo cual las conduce a actuar de esta forma”, expresó.
Reyes Muños enfatizó que los trastornos de salud mental constituyen un desafío de salud pública que requiere una atención específica, “Los problemas de salud mental son un problema de salud pública. Creo que todas las instituciones están trabajando en ello, pero es fundamental reforzar las acciones para abordarlos eficazmente”, dijo.
¿Cuál podría ser la causa?
El funcionario señaló que la depresión y la ansiedad tienen causas múltiples que van desde cuestiones económicas y familiares hasta problemas sentimentales, por lo que urge redoblar los esfuerzos en este ámbito.
“Estamos llevando charlas a las escuelas, pero lo cierto es que se necesita un sistema de salud integral que se enfoque especialmente en la población joven”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de que los padres estén atentos a ciertos aspectos, considerando la creciente influencia de la tecnología y las redes sociales en la vida de los jóvenes.
“Hoy en día los jóvenes pasan más tiempo frente a dispositivos electrónicos, y en ocasiones las redes sociales tienen un impacto negativo. Por ello, la unidad familiar debe convertirse en un pilar fundamental para prevenir problemas de salud mental”, comentó.
En este sentido, es crucial que las autoridades y la sociedad en su conjunto se involucren activamente en la promoción de la salud mental entre los adolescentes, brindando espacios de diálogo y apoyo tanto en las instituciones educativas como en el ámbito familiar.
La detección temprana y el seguimiento adecuado son pasos indispensables para abordar esta problemática de manera efectiva y garantizar el bienestar de las nuevas generaciones.