Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordaron un incremento salarial del 4.5 % a la planta laboral durante la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027.
Luego de más de tres meses de negociaciones (desde el 16 de junio), cita el diario Reforma, el ajuste salarial se complementa con un 32.64 % por concepto de productividad en cada pago catorcenal, y para los jubilados, el aumento será de 4.32 % a sus pensiones, afirmaron fuentes que asistieron a la negociación.
El STPRM pactó también mejoras en prestaciones clave, por ejemplo, en la canasta básica mensual que se otorga a todos los trabajadores, jubilados y pensionados incrementará de 5 mil 541.20 a 6 mil 64.85 pesos.
Asimismo, fueron ampliados los montos en viáticos, alimentación, transportación, vivienda, becas escolares y apoyos médicos, además de ajustes en cuotas por comida, lavado de ropa y servicios médicos.
En lo que respecta a seguridad laboral, precisa Reforma en su edición digital, Pemex se comprometió a fortalecer las disposiciones acerca de condiciones insalubres, riesgos psicosociales y ergonomía, obligándose a dotar equipo de calidad y efectuar reuniones de seguridad al comienzo de la jornada.
El incremento en becas para hijos de empleados en todos los niveles educativos pasó de 1 mil 104.60 en nivel básico hasta 2 mil 406.55 en nivel superior
Los créditos de vivienda se extendieron, pasando de 174 mil 753.35 a 188 mil 277.35 pesos como aportación financiera del patrón.
De manera oficial, ninguna de las partes ha dado a conocer los acuerdos de la revisión.
En el borrador del acuerdo, consultado por el medio Reforma, se establece que se cambia el nombre de la empresa, derivado de la publicación de la Ley de Petróleos Mexicanos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de marzo de 2025, en que se declara a Pemex como Empresa Pública del Estado.
El Convenio de Modificaciones al Contrato Colectivo del Trabajo 2025-2027 se empezó a preparar desde el pasado 22 de septiembre en Avenida Marina Nacional 329 con el aval del director general de la petrolera nacional y el líder del gremio, Víctor Rodríguez Padilla y Ricardo Aldana Prieto, respectivamente, así como miembros de la denominada Comisión Mixta.