Una semana después de las devastadoras lluvias e inundaciones en el norte de Veracruz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha logrado restablecer el 93 % del servicio eléctrico en el estado, aunque más de 9 mil usuarios aún permanecen sin energía debido a la inaccesibilidad de sus comunidades.
Durante la conferencia presidencial de este jueves, conocida como la Conferencia del Pueblo, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, explicó que 121 mil 481 usuarios veracruzanos ya cuentan nuevamente con servicio eléctrico.
Sin embargo, Ixhuatlán de Madero, Álamo y otras localidades de la Huasteca siguen siendo zonas críticas debido a daños severos en infraestructura y caminos intransitables.
“Hemos tenido que usar helicópteros para acceder a regiones donde no hay paso terrestre. Ya definimos maniobras específicas para reponer las estructuras colapsadas y agilizar el restablecimiento total del servicio”, señaló Calleja.
Infraestructura dañada y maniobras de alto riesgo
En el territorio veracruzano, las tareas más complejas se concentran en la reparación de subestaciones eléctricas, donde resultaron dañados equipos esenciales como interruptores, restauradores y sistemas de control. Técnicos de la CFE trabajan contra reloj para ponerlas nuevamente en operación.
Una de las acciones más destacadas ocurre en el río Pantepec, en el municipio de Álamo, donde se están reconstruyendo líneas colapsadas de 400 kilovoltios. Las maniobras implican el armado de estructuras sobre el terreno para después levantarlas mediante helicópteros, dada la imposibilidad de acceso con grúas u otro tipo de maquinaria.
Además, en Ixhuatlán de Madero y otras localidades de difícil acceso, se reponen 2.8 kilómetros de cable conductor y se instalan postes de fibra de vidrio en líneas de 115 kilovoltios, lo que permitirá recuperar la conexión en vastas áreas rurales.
¿Cómo avanza el restablecimiento en otros estados?
Las afectaciones por el temporal se extendieron a otras cuatro entidades, donde los trabajos de la CFE también siguen activos. El panorama por estado es el siguiente:
– Hidalgo:
58,180 usuarios restablecidos
7,263 aún sin servicio
Se utilizan 60 plantas de emergencia y otras 35 más se trasladan por aire con apoyo de la Sedena
Personal realiza reparaciones en redes de transmisión y levantamiento de postes
-Puebla:
23,500 usuarios reconectados
24,042 todavía pendientes
Se instalan nuevos postes, se tienden cables de alta tensión y se supervisan comunidades aisladas
Querétaro:
-4,970 usuarios con energía
-157 continúan sin servicio
Las cuadrillas recorren caminos a pie para evaluar y reparar daños en infraestructura eléctrica
San Luis Potosí:
-No se precisaron cifras actuales, pero los trabajos avanzan en zonas rurales afectadas
-Conectividad y comunicación para comunidades remotas
Además del restablecimiento eléctrico, la CFE puso en marcha una iniciativa para reconectar digitalmente a las comunidades más afectadas. Se están entregando de forma gratuita 13 mil chips con servicio celular e internet, especialmente en aquellas localidades que quedaron incomunicadas tras el desastre.
“Estas herramientas permiten a las familias mantenerse en contacto y acceder a servicios básicos, incluso mientras continúa la reparación de la infraestructura”, indicó Calleja.
Coordinación y compromiso
La directora general de la CFE aseguró que las labores de restablecimiento continúan de manera ininterrumpida, en estrecha colaboración con dependencias como la Sedena y los gobiernos estatales y municipales.
El objetivo, reiteró, es alcanzar lo antes posible el 100 % del restablecimiento del suministro eléctrico en todas las comunidades impactadas por las lluvias, sin importar su ubicación o nivel de dificultad de acceso.
Veracruz, con su combinación de territorio accidentado y fuerte impacto por el temporal, se mantiene como el estado con los mayores desafíos técnicos, pero los avances reflejan un despliegue sin precedentes de personal, equipo aéreo y maquinaria especializada para recuperar por completo el servicio en los próximos días.