Una zona de baja presión localizada a unos 350 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, mantiene en alerta al sureste mexicano. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema presenta un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico y podría evolucionar en las próximas horas hasta convertirse en la tormenta tropical Sonia, el décimo sexto fenómeno con nombre de la temporada 2025.
Aunque aún no alcanza categoría de tormenta, los efectos del sistema ya se hacen sentir. Las bandas nubosas cubren gran parte del sureste del país, provocando 48 horas de lluvias intensas y condiciones de riesgo.
El SMN informó que en las costas de Oaxaca y Chiapas podrían acumularse entre 150 y 250 milímetros de lluvia por hora, valores similares a los de un huracán categoría 1.
En el sur de Veracruz, las precipitaciones podrían alcanzar hasta 150 milímetros por hora, con alta probabilidad de inundaciones y deslaves en zonas serranas.
“Este sistema podría intensificarse rápidamente; pedimos a la población mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil”, señaló el SMN, organismo dependiente de Conagua.
Oleaje elevado y precauciones para la población
El fenómeno también generará oleaje de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico Sur, lo que representa riesgo para pescadores, embarcaciones menores y bañistas.
Protección Civil exhortó a la población a evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, resguardar documentos importantes en bolsas plastificadas y preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y botiquín de primeros auxilios.
Números de emergencia
911: Emergencias nacionales
071: Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Los pronósticos indican que la baja presión podría fortalecerse a tormenta tropical Sonia en las próximas 48 horas, con potencial de alcanzar categoría de huracán durante el fin de semana.
De confirmarse, sería el 16º ciclón con nombre en el Océano Pacífico durante 2025.