Muchas han sido las afectaciones que dejaron las inundaciones registradas al norte de Veracruz entre el 9 y 10 de octubre pasados, pues no solo cobraron la vida de más de 30 personas, sino que también dejaron más de una decena de desaparecidos y múltiples pérdidas económicas.

Las inundaciones también afectaron a la producción de naranja, pues recordemos que el norte del estado es considerado el centro más importante de producción de naranja de todo el país, lo que representa un duro golpe para los productores de la región.

¿Cuántas hectáreas resultaron afectadas?

De acuerdo con cálculos de los habitantes, al menos el 80 por ciento de todas las hectáreas resultaron afectadas por las inundaciones que azotaron el norte de Veracruz. Esto representa grandes pérdidas para los productores y un duro golpe para la economía de la región.

¿Cuáles serían las consecuencias de las afectaciones?

El hecho de que más del 80 por ciento de las hectáreas destinadas para la cosecha de naranja hayan resultado afectadas, podría tener severas consecuencias para los habitantes, como migración forzada, adquisición de deudas, entre otras para sobrellevar el peso de las pérdidas económicas.

A pesar de las afectaciones, productores de naranja aseguraron que no todo está perdido, ya que, si el gobierno escucha sus necesidades y los apoya, podrían salir adelante, pues su vida está construida en torno a este cítrico.

Las calles que años anteriores lucían llenas y donde los productores pesaban su producción, ahora están vacías y apenas se ve a algunos cuantos productores vendiendo las pocas naranjas que lograron rescatar de las inundaciones.

Para dimensionar las pérdidas, Álamo Temapache produjo en 2023 más de 43 mil 900 hectáreas de naranja, con un total de 700 toneladas anuales. Esto representa un 27.5% del total de la producción estatal y el más importante a nivel nacional. Se estima en ese año generó una derrama económica de más de un mil 719 millones de pesos.