A más de una semana de las inundaciones registradas el pasado 10 de octubre de 2025 en Veracruz, varias comunidades del municipio de Texcatepec permanecen incomunicadas debido a los daños provocados por las intensas lluvias en la región serrana de la Huasteca veracruzana.
La alcaldesa Amalia Sánchez Alonso informó que las localidades de El Pericón, El Papatlar, Benito Juárez y Amaxac continúan sin acceso terrestre, por lo que se mantienen las labores de auxilio y restablecimiento de caminos.
A través de sus redes sociales, la presidenta municipal señaló que los trabajos para reabrir caminos siguen activos, aunque el acceso total aún no se ha logrado en varias comunidades.
“El Ayuntamiento ha logrado habilitar parcialmente la conexión hacia Tzicatlán, pero pedimos a la población extremar precauciones al circular por la zona”, destacó Sánchez Alonso.
Los derrumbes, deslaves y crecidas de ríos que se registraron tras las lluvias del 10 de octubre provocaron daños severos en carreteras, puentes y caminos rurales, dejando a cientos de familias aisladas y con dificultades para recibir alimentos y atención médica.
Llega apoyo del Plan Marina
El Ayuntamiento de Texcatepec confirmó la llegada de 85 elementos del Plan Marina, quienes participan en las labores de rescate, evaluación de daños y distribución de ayuda humanitaria.
Como parte del operativo, se establecieron puentes aéreos para el traslado de personas enfermas, así como para la entrega de víveres y suministros básicos a las comunidades más aisladas.
En estas acciones colaboran helicópteros y personal de Protección Civil de Veracruz y Tamaulipas, además de unidades aéreas y terrestres de la Fundación Telmex, CFE, PEMEX, Guardia Nacional y Fuerza Aérea Mexicana.
Las autoridades municipales reconocieron el apoyo recibido hasta el momento, pero señalaron que aún es insuficiente, pues se requiere más maquinaria y personal para abrir caminos y restablecer plenamente la comunicación con todas las comunidades.