El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó un informe detallado sobre los avances en la atención a la emergencia provocada por las recientes lluvias e inundaciones que han azotado a diversas entidades del país.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, el funcionario destacó el progreso significativo en la restitución de servicios y la asistencia humanitaria, aunque reconoció que aún persisten desafíos importantes en varias zonas.

En el caso específico de Veracruz, el panorama muestra una recuperación acelerada en algunos frentes, pero con puntos críticos que requieren atención continua. De las 51 comunidades inicialmente incomunicadas en la entidad, 26 aún permanecen sin acceso, lo que subraya la complejidad de la orografía y los daños a la infraestructura vial. Asimismo, el estado concentra el mayor número de viviendas censadas, con casi 53 mil hogares afectados, reflejo de la magnitud del impacto en su territorio.

A nivel regional, la situación abarca a Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro. En conjunto, de las 288 localidades que perdieron comunicación, 195 ya cuentan con paso restablecido, lo que representa un avance cercano al 70%. El censo total de viviendas afectadas en estos cinco estados asciende a 85 mil 221, evidenciando la escala de la devastación y la necesidad de una respuesta coordinada.

Avances en la Restitución de Servicios Básicos

Uno de los logros más destacados es la casi total recuperación del suministro eléctrico. El reporte indica que el 99.38% de las localidades afectadas ya cuentan con energía, y en Veracruz, este porcentaje es aún mayor, alcanzando el 99.93%. En el ámbito educativo, la rehabilitación de escuelas avanza a buen ritmo; de las 1,351 instituciones dañadas, 979 ya han sido atendidas, lo que equivale a un 72% del total programado. Veracruz registra un 69.88% de escuelas atendidas, mientras que Hidalgo lidera con un 94.25%.

Despliegue de Ayuda Humanitaria y Sanitaria

La respuesta humanitaria ha sido masiva. Hasta el último corte, se han entregado 273 mil 448 despensas a las familias afectadas, con una distribución de más de 31 mil solo en la jornada anterior, lo que demuestra la intensidad de los esfuerzos diarios. Paralelamente, se ha implementado una campaña de vacunación en las zonas siniestradas, aplicando un total de 168 mil 610 dosis, de las cuales 23 mil 800 fueron administradas en la última jornada, buscando prevenir brotes epidemiológicos.

El Costo Humano y la Movilización de Recursos

Lamentablemente, la emergencia ha cobrado un alto costo humano. El micrositio habilitado por el Gobierno federal reporta un incremento a 78 personas fallecidas y 23 que aún se encuentran no localizadas, cifras que reflejan la gravedad de los eventos. Para hacer frente a esta crisis, se ha desplegado un contingente de 52 mil 805 servidores públicos, elementos de las Fuerzas Armadas y brigadistas, quienes trabajan incansablemente en labores de atención, rescate y reconstrucción.

El censo de viviendas afectadas por estado revela la distribución del impacto: Veracruz encabeza la lista con 52 mil 859 hogares, seguido por Puebla con 11 mil 279, Hidalgo con 9 mil 680, San Luis Potosí con 8 mil 938 y Querétaro con 2 mil 465. Estos datos subrayan la disparidad en la afectación y la necesidad de adaptar las estrategias de apoyo a las particularidades de cada región.

Persisten Desafíos en la Reconstrucción Regional

A pesar de los avances significativos en la restitución de servicios y la entrega de ayuda, la reconstrucción total y la normalización de la vida en las comunidades afectadas representan un desafío a largo plazo. La comunicación de las 26 comunidades restantes en Veracruz y la atención al 28% de escuelas pendientes a nivel regional son prioridades. El gobierno federal y estatal mantienen su compromiso de continuar con las labores hasta que todas las familias recuperen la estabilidad y la infraestructura dañada sea completamente restaurada.