La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que el país enfrenta dos caminos en materia de gobierno“regresar a la corrupción del pasado o continuar con la Cuarta Transformación”. 

“Sólo hay de dos: o regresar a la corrupción del pasado o seguir avanzando con la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y el pueblo quiere transformación. El pueblo quiere gobiernos que sirva al pueblo, eso es lo que quiere el pueblo de México, y en eso estamos empeñados”, señaló la mandataria federal durante una gira por Tepic, Nayarit.

call to action icon

La mandataria federal encabezó un evento de entrega de escrituras y apoyos para el mejoramiento de vivienda y destacó que su administración busca “devolver al pueblo lo que le pertenece” mediante la reducción de deudas impagables del Infonavit y la eliminación de prácticas abusivas que afectaron durante años a los trabajadores.

“Muchos de ustedes seguramente llevaban 10 años, 12 años, 15 años, pagándole la vivienda ¿cuántos? 30 años y le dijeron su vivienda, costó 200 mil pesos, y ustedes ya habían pagado un millón de pesos y seguían debiendo. ¿Cómo se llama eso? robar, no tiene otro nombre; porque además hacía enjugues con un desarrollador inmobiliario, y adonde llegaban todo ese dinero al que había hecho la vivienda y de paso vinculado con algún funcionario de aquellas épocas, cierto o no”, indicó.

Señaló que esos programas fueron diseñados para mantener deudores de por vida, con intereses que duplicaban o triplicaban el valor real de las viviendas. 

call to action icon

“Hay que decirles a las cosas por su nombre. Se dedicaron a robarle al trabajador y a la trabajadora. Cuando llegó el presidente (Andrés Manuel) López Obrador dijo, vamos a quitar eso de andar desalojando, porque, además, si por alguna razón no se podía pagar, llegaban de inmediato a desalojar o llamadas y llamadas por teléfono, hablándole a la gente, tienes que pagar, tienes que pagar, porque contrataban despachos especiales para andar cobrando ¿con qué? con el dinero de los trabajadores”, indicó.

La mandataria destacó que con el nuevo modelo del Infonavit se han reducido de manera sustancial los adeudos de miles de acreditados, e incluso se ha entregado la propiedad a quienes ya habían cubierto la mayor parte de su deuda.

“Pero, cuando llegamos nosotros dijimos: esto es una cosa injusta, completamente injusta, a ver nos sentamos con Octavio Romero al director del Infonavit, a ver platícame de los créditos, no es que hay créditos que deben más de lo que cuesta la vivienda, dos veces, tres veces, cuatro veces del Infonavit a ver platícame cómo están los créditos, no pues hay gente que lleva 30 años pagando y no puede terminar de pagar y nunca va a dejar de pagar, casi como el Fobaproa de Zedillo, pero para los trabajadores. Y entonces dijimos se acabó, hay que entregarle la vivienda a los trabajadores porque ya pagaron lo suficiente.

call to action icon

 “O como el señor crédito de un millón y ya se le entregó la vivienda, y muchos de ustedes que depende del año, de la circunstancia del crédito, ¿saben cuánto son? 5 millones de derechohabientes del Infonavit, que se les está disminuyendo su deuda, y luego dicen que somos iguales: No, aquellos robaban, aquellos quitaban al pueblo, nosotros le regresamos al pueblo lo que le pertenece, esa es la diferencia”.

Subrayó que el objetivo de su gobierno es apoyar a los trabajadores y no favorecer a grupos de interés, como ocurría en el pasado.

“¿De dónde salen ese recurso para todos los programas de bienestar?, pues de lo que antes se robaban, ahora se entrega a la gente, si es un gobierno distinto y tenemos principios y tenemos causa llegamos al gobierno para servir al pueblo”.