Por segundo día consecutivo, productores cañeros tomaron las casetas de Cosamaloapan, Caracol y Papaloapan, en los límites del sur de Veracruz y Oaxaca. Se prevé tráfico lento en la zona debido a la presencia de manifestantes.
Aunque los líderes de la protesta señalaron que el paso es libre, algunos usuarios reportan que se están cobrando 100 pesos para circular. La toma de las casetas se prevé que permanezca hasta las 17:00 horas.
La movilización, encabezada por productores de varios estados de la República, entre ellos los de Veracruz, forma parte de una protesta nacional que exige al Gobierno Federal un apoyo emergente de 300 pesos por tonelada de caña industrializada para la zafra 2024–2025.
Entre las demandas principales se encuentran:
- Rescate económico de 300 pesos por tonelada de caña.
- Cierre de importaciones de azúcar y jarabe de alta fructosa.
- Incremento del subsidio del IMSS cañero.
- Revisión del precio de la tonelada de azúcar para el ciclo 24/25.
- Actualización de aranceles a importadores de endulzantes.
“Es una lucha por el sustento de nuestras familias, no por colores políticos. Queremos que el gobierno escuche al productor”, aseguraron los líderes, quienes advirtieron que, al menos en Veracruz, más de 50 mil familias cañeras están en riesgo.
En CDMX, se lleva a cabo la mesa de negociación con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La circulación en los tramos Cosamaloapan–Isla de la autopista La Tinaja – Cosoleacaque y Puente Caracol–Tuxtepec ya registra tráfico lento.
Durante el martes 11 de noviembre, los bloqueos fueron intermitentes y pacíficos, generando congestión vehicular, pero sin incidentes mayores.
Alex Ceja/Imagen del Golfo


