Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) comenzó labores de fumigación y desinfección en ranchos de la congregación de Las Barrillas perteneciente a Coatzacoalcos, después de un brote de Gusano Barrenador de Ganado (GBG).


El personal se encargó de rociar con líquido pulverizador seis potreros, con una extensión promedio de 200 hectáreas cada uno.


Lo anterior debido a que desde hace 45 días se reportaron 15 casos de animales infectados, lo que orilló a que Senasica recurriera a medidas más estrictas para impedir la diseminación de la larva

Como consecuencia de los casos, los dueños de los animales tomaron acciones inmediatas para limpiar y sellar las heridas expuestas usando un riguroso protocolo.


Uno de los ganaderos dio a conocer que primero se tiene que lavar la herida con agua y jabón, posteriormente debe secarse con un trapo limpio o gasas, además de desinfectarse y aplicar yodo.


Asimismo, se deben aplicar los insecticidas Negasun y Lepecid. Es un proceso que tiene que hacerse de manera regular hasta que la herida esté totalmente seca y curada para la contención del brote.

La información acerca de este brote de gusano barrenador no había sido revelada por parte de los ganaderos, quienes habían tomado medidas para su contención.


Cabe destacar que, hace una semana, autoridades locales, así como asociaciones ganaderas exhortaron a los productores a reportar ante Senasica los casos, de lo contrario no se aplican acciones para combatir a la mosca.


Las medidas preventivas


Las medidas preventivas y de control que implementa la Senasica para hacer frente a los casos de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) se enfocan en la detección tempranala contención y la erradicación.

Estas medidas buscan evitar la diseminación del parásito y su reintroducción en zonas libres.


Se implementan cuarentenas y puntos de verificación e inspección federal para controlar estrictamente el movimiento del ganado y otros animales susceptibles desde las zonas infestadas a las zonas libres.


Se mantiene la inspección en puertos, aeropuertos y fronteras para animales vivos, productos y subproductos de países donde el gusano barrenador está presente.

Se exige la certificación zoosanitaria de movilización para el ganado que transita, asegurando su trazabilidad.


Revisar diariamente a los animales, especialmente aquellos con heridas, ombligos de recién nacidos, o que han sido sometidos a procedimientos (castración, descorne).


-Con información de Irma Santander / Imagen del Golfo