En seis años, el analfabetismo en Veracruz disminuyó 0.7 por ciento, lo que permitió que 18 mil 919 veracruzanos adquirieran habilidades de lectoescritura, destacó el secretario de Educación de Veracruz (SEV), Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, durante su comparecencia en el Congreso de Veracruz, con motivo de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno.

Durante su exposición, Vargas Barrientos presentó los avances en la lucha contra el analfabetismo y el rezago educativo durante la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Uno de los puntos destacados fue la reducción del índice de analfabetismo, que pasó de 8.5% al inicio de esta administración a 7.8% en diciembre de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Este avance permitió que 18 mil 919 veracruzanos adquirieran habilidades de lectoescritura.

Asimismo, el secretario estatal mencionó que el indicador de rezago educativo, calculado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), también mostró avances al reducirse de 27.8% en 2021 a 25.5% en 2022. Este indicador mide a las personas mayores de 22 años que no han concluido el bachillerato, nivel obligatorio desde 2012.

En cuanto al índice de abandono escolar, la administración logró avances en educación superior, donde la tasa disminuyó de 14.8% al inicio de este gobierno a 11.5%. Sin embargo, refirió el funcionario estatal, se observó un ligero incremento en primaria y secundaria. Para mitigar estos problemas, se implementaron becas institucionales, descuentos y condonaciones en procesos de inscripción y reinscripción.

Durante su exposición, Vargas Barrientos presentó los avances en la lucha contra el analfabetismo y el rezago educativo / Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

La atención educativa

En su informe, el titular de la SEV destacó que la atención educativa de más de 2 millones de estudiantes en Veracruz depende del esfuerzo de 137 mil 078 docentes que, desde 23 mil 944 planteles, implementan los principios de la Nueva Escuela Mexicana, adaptados al contexto de sus comunidades.

Víctor Emmanuel Vargas Barrientos destacó la asignación de 18 mil 666 plazas docentes, de las cuales 2 mil 933 fueron de reciente ingreso.

Además, se regularizaron 36 mil 549 bases laborales, acompañadas de un incremento salarial de 8%, financiado con una inversión de mil 711 millones de pesos provenientes de los sistemas estatal y federalizado.

También se resolvieron adeudos históricos, destinando 779.8 millones de pesos al pago de seguros institucionales y 77.5 millones correspondientes al ejercicio actual.

En materia de infraestructura, el Instituto de Espacios Educativos invirtió seis mil 063 millones de pesos para alcanzar un récord en obras escolares en seis años, mientras que mil 223 planteles de nivel básico, medio superior y superior fueron equipados con mobiliario y materiales para mejorar las condiciones de aprendizaje.