A más de un mes de haber entrado en vigor la denominada “Ley Silla”, el pasado 17 de junio de 2025, se ha detectado que varios establecimientos comerciales de Coatzacoalcos aún no cumplen con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual obliga a los patrones a proporcionar asientos adecuados a sus empleados durante sus jornadas laborales.
Durante un recorrido por distintos puntos de la ciudad, principalmente en tiendas del primer cuadro y centros comerciales, se observó que gran parte de los trabajadores, en especial los ubicados en áreas de cajas, permanecen de pie durante largas jornadas de hasta ocho horas, sin hacer uso de las sillas que deberían estar disponibles conforme a la nueva legislación.
¿Qué establece la Ley Silla?
La “Ley Silla” tiene como objetivo proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, evitando padecimientos derivados de permanecer en una sola postura por tiempos prolongados, como problemas musculares, circulatorios o de columna vertebral.
Esta iniciativa busca garantizar condiciones laborales más humanas y saludables en todo el país.
No obstante, en algunos establecimientos sí se cuenta con las sillas, pero los propios empleados optan por no utilizarlas.
Hay trabajadores que prefieren mantenerse de pie, argumentando que esto les permite una mayor agilidad y mejor desempeño en sus funciones, especialmente en áreas de atención al cliente.
Esta situación ha generado un debate sobre la implementación real de la ley y la necesidad de reforzar campañas informativas sobre los beneficios del uso de sillas y los derechos que la norma garantiza.
A pesar de que el mobiliario esté presente, la voluntad de cumplir la ley también implica concientización y adaptación en los centros de trabajo.
Para denunciar el incumplimiento de esta reforma, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La PROFEDET ofrece orientación gratuita, incluso con la posibilidad de realizar denuncias de forma anónima, ya sea por teléfono, correo electrónico o directamente en sus oficinas.