Ciudad de México. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continuará recibiendo apoyo federal, con una propuesta de 744 millones de pesos asignados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2026.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó esta partida con el objetivo primordial de posicionar al AIFA como un centro de conexiones a nivel internacional (hub).


Enfoque en Conectividad y Modernización

De acuerdo con el documento, los recursos están destinados a la modernización y la conectividad de la terminal aérea. La intención del Gobierno Federal es impulsar la apertura de nuevas rutas internacionales y firmar convenios con aerolíneas extranjeras para aumentar el tráfico de pasajeros.

A pesar de que el AIFA ha reportado ser la única paraestatal de su tipo que genera ganancias operativas, la asignación presupuestal para 2026 busca asegurar el gasto corriente y consolidar la visión de una “ciudad aeroportuaria única en el país”.


📈 Crecimiento Sostenido

El gobierno federal proyecta que el Aeropuerto de Santa Lucía mantendrá un crecimiento sostenido superior al promedio nacional, impulsado por el desarrollo de infraestructura moderna y de vanguardia.

Con esta inversión, el AIFA busca duplicar su cifra actual de más de 7 millones de pasajeros anuales y, en palabras de su dirección, alcanzar el punto de equilibrio operativo total.


Contexto del Paquete Económico 2026

La asignación de recursos para el AIFA forma parte del Paquete Económico 2026, el cual también contempla montos significativos para otros proyectos prioritarios del sector transporte e infraestructura, como el Tren Maya y diversos proyectos de trenes de pasajeros.