La madrugada del viernes 13 de octubre, mientras la mayoría dormía, una sirena rompió el silencio en Poza Rica. No era un simulacro ni una emergencia industrial: era una advertencia real, las aguas del río Cazones comenzaban a desbordarse y la alarma de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue clave para que cientos de familias evacuaran a tiempo.


Detrás de esa acción estaba Jesús “Chuy” Escamilla, trabajador de Pemex, quien fue parte fundamental en la activación del sistema de alerta. Gracias a esta medida, muchas personas lograron salir de sus hogares antes de que el agua los alcanzara. Su actuar, aunque realizado en el marco de un protocolo oficial, ha sido reconocido por la ciudadanía como un acto de humanidad y valentía.

El sonido que despertó a una ciudad


Eran cerca de las tres de la mañana cuando se escuchó el estruendo. Algunos vecinos pensaron en una explosión o un incendio en alguna instalación cercana. Pero al asomarse, vieron el agua invadiendo calles y colonias. El río Cazones se había desbordado sin previo aviso visible.


En ese momento, Escamilla, en comunicación con sus superiores, activó las alarmas industriales como parte del protocolo interno de emergencia de Pemex. A pesar de que en redes sociales circularon versiones señalando que el trabajador actuó por cuenta propia, se confirmó que la decisión fue respaldada oficialmente y se hizo conforme a los lineamientos establecidos.

“Nos sentimos orgullosos de haber contribuido a salvar vidas en esta situación tan difícil para nuestra ciudad”, expresó Escamilla, quien ha preferido no ofrecer más declaraciones públicas por respeto a los protocolos de la empresa.

Reconocimiento ciudadano y viralización


La comunidad no tardó en reaccionar. En redes sociales, vecinos agradecieron la rápida respuesta y calificaron a Escamilla como un “héroe sin capa”, videos compartidos por habitantes mostraron el momento en que el trabajador activaba la alarma, acompañado de la frase: “Ya estamos tocando la alarma, mi amor”, que conmovió a miles de usuarios.


También se viralizaron imágenes de trabajadores de Pemex caminando con el agua hasta el pecho para ayudar a vecinos atrapados por la corriente. Estas acciones se convirtieron en símbolo de solidaridad y compromiso comunitario, en contraste con las críticas que han recibido otras autoridades por su aparente falta de respuesta oportuna.

¿Cómo es el protocolo de emergencia de Pemex?


Petróleos Mexicanos opera bajo un esquema de respuesta ante emergencias denominado Sistema de Comando de Incidentes (SCI), diseñado para situaciones de alto riesgo como desastres naturales, fugas o incendios.


Este sistema contempla la activación de alarmas sonoras tanto internas como externas, en coordinación con autoridades locales y Protección Civil. En zonas de riesgo como Veracruz, donde Pemex tiene operaciones estratégicas, también se aplica el Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes (PREH).


Aunque no se han revelado detalles técnicos sobre el sistema de alerta activado en Poza Rica, la empresa ha reiterado su compromiso con la seguridad de la población. En un comunicado emitido en marzo de 2025, Pemex señaló que “refuerza constantemente sus protocolos para garantizar la protección civil ante cualquier contingencia”.

Un acto que marcó la diferencia


La historia de Jesús Escamilla ha puesto rostro humano a la gestión de emergencias,aunque no buscaba reconocimiento, su participación fue decisiva para salvar vidas durante uno de los momentos más críticos que ha vivido Poza Rica en los últimos años.


Y mientras la ciudad comienza a levantarse entre el lodo y las pérdidas, la sirena que despertó a cientos se recuerda no como un estruendo de miedo, sino como una llamada de esperanza, que al activarse logró salvar la vida de muchas personas.