El desmantelamiento de Los Chapitos, nombre con el que se le conoce a la red liderada por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, marcó un antes y un después en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico en México. Este grupo, que operaba con una independencia creciente respecto a su padre, fue identificado gracias a una de las operaciones encubiertas más audaces que ha llevado a cabo la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
El operativo estuvo liderado por el agente Juan Carlos Sandoval, quien no solo expuso los entramados financieros y logísticos del cártel, sino que permitió identificar la estructura de liderazgo que emerge entre los hermanos Guzmán: Iván Archivaldo, Alfredo, Ovidio y Joaquín Guzmán López.
La infiltración que destapó la red criminal
Todo comenzó con la infiltración al círculo cercano de Víctor Manuel Félix Félix, alias “063”, consuegro de «El Chapo» y pieza clave en el lavado de dinero del cártel. Bajo la identidad de José Luis Cázares, Sandoval se presentó como un experto financiero, logrando engañar a Félix Félix y obteniendo acceso directo a las transacciones y comunicaciones del cártel.
El momento culminante llegó cuando Félix Félix intentó involucrar a Sandoval en una operación de tráfico de cocaína. Esto llevó a que el equipo de la DEA recopilara pruebas clave como transferencias bancarias, rutas de contrabando y vínculos con operadores internacionales.
“Los Chapitos”, un grupo con identidad propia
El término “Los Chapitos” surgió durante el análisis de una computadora incautada, donde se encontraron mensajes entre los hermanos Guzmán. Estos mensajes revelaban la organización independiente del grupo, que manejaba operaciones de tráfico de drogas, armas y lavado de dinero utilizando tecnologías avanzadas como Blackberry encriptados.
Además, se recuperaron imágenes que mostraban a los hermanos disfrutando de lujos extremos, como viajes a Europa y América Latina, propiedades exclusivas y reuniones en destinos paradisíacos. Estas pruebas visuales permitieron identificar no solo a los Guzmán, sino también a sus aliados y colaboradores más cercanos.
El verdadero impacto de la operación
Cabe destacar que la información recopilada por Sandoval fue determinante para:
- Abrir un expediente criminal contra Iván Archivaldo Guzmán en 2013.
- Implementar sanciones financieras contra los activos de «Los Chapitos».
- Exponer la violencia interna del cártel, exacerbada tras la captura de “El Chapo” en 2016.
Recordemos que la lucha por el control del Cártel de Sinaloa desencadenó una guerra interna con el clan de Ismael “El Mayo” Zambada, dejando una ola de violencia y desestabilización en México.