Con el fin de monitorear y salvaguardar la seguridad de miles de automovilistas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) federal autorizó al Gobierno de Puebla la instalación de 218 cámaras de videovigilancia, mismas que serán colocadas en 60 tramos de la autopista México-Veracruz.
Esta medida fue dada a conocer por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González. Cabe mencionar que este proyecto recién fue aprobado y las cámaras serán colocadas a lo largo del camino, desde Tlahuapan, en los límites con el Estado de México, hasta Esperanza, en la salida a Veracruz.
Las 218 cámaras de videovigilancia que serán colocadas, estarán conectadas al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i) en Cuautlancingo, así lo dio a conocer Francisco Sánchez González.
“De las 218 cámaras que se instalarán, hay tramos que corresponden a municipios y otros a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ya contamos con los permisos y la autorización del proyecto“, aseguró.
¿En dónde serán colocadas las primeras cámaras de videovigilancia?
En el tramo Puebla-Amozoc, la cual contempla una extensión de 30 a 35 kilómetros, ya dieron el aval para la instalación de los primeros equipos. Así mismo, precisó que la primera fase de conexión estará lista para finales de 2025, incluyendo algunos equipos que estarán destinados al segundo piso de la autopista, desde el Outlet hasta el Parque Industrial Puebla 2000.
“El proceso más complejo fue obtener la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero tras atender las observaciones técnicas, el proyecto fue aprobado sin contratiempos“, recalcó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
¿Para qué será colocadas las cámaras?
Como mencionamos al principio, la colocación de estos equipos tecnológicos ayudará a la prevención de delitos en la autopista México-Puebla-Veracruz, la cual tiene una mayor incidencia en robos a transporte de carga y a vehículos particulares.