Ante la persistencia de casos de violencia familiar y agresiones contra mujeres en Las Choapas, continúan reforzándose las estrategias de atención mediante el uso de herramientas tecnológicas y servicios integrales con el propósito de erradicar las agresiones.
A través de la promoción de la aplicación “Mujer Alerta”, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) y el Centro Libre para las Mujeres buscan incentivar la denuncia de cualquier tipo de agresión.
El objetivo es ofrecer a las víctimas una vía segura para solicitar auxilio inmediato o recibir orientación legal y psicológica, incluso en situaciones donde no pueden hablar abiertamente.
Personal del I.M.M. reconoció que muchas mujeres permanecen en entornos de violencia por miedo a represalias o dependencia económica, lo que complica la visibilización del problema.
Como parte de la campaña informativa, se colocaron anuncios y códigos QR en unidades de transporte público, taxis, comercios locales y espacios comunitarios. Además, se habilitó asesoría jurídica, atención psicológica y trabajo social sin costo, con sede en las oficinas del instituto, y también mediante brigadas itinerantes.
Los servicios están disponibles para mujeres de todas las edades y no requieren denuncia previa; por su parte las autoridades locales señalaron que la estrategia forma parte de un esfuerzo institucional para reducir los niveles de impunidad y generar condiciones de confianza para que las víctimas se acerquen, sin revictimización ni trámites burocráticos.
Un análisis reciente del Observatorio Nacional Ciudadano revela que Veracruz, incluyendo municipios como Las Choapas, mantiene altos índices de violencia de género y desapariciones sin resolver.
En 2023, se registraron más de 800 casos de desaparición de mujeres en el estado, superando la media nacional, además el municipio de Las Choapas se encuentra dentro de los municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por feminicidio, medida decretada desde 2017 y aún vigente.