Será la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) quien determine si la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz tuvo motivos suficientes para rechazar la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en relación al caso de la masacre ocurrida en el bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos, así lo afirmó la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez.
“Sería la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien es la autoridad competente para analizar si la autoridad recomendada, en este caso la Fiscalía General del Estado, tuvo razones suficientes para rechazarlas”, explicó.
La titular de la CEDH detalló que será la CNDH quien evalúe el criterio que motivó la recomendación emitida por el organismo estatal.
Además, señaló que se notificará oficialmente a las víctimas sobre el rechazo por parte de la FGE, para que puedan ejercer su derecho a impugnar la decisión.
“Usualmente, lo que ha ocurrido en estos casos, es que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos confirma el criterio de la Comisión Estatal y emite una nueva recomendación a la autoridad que se trate, en este caso, por supuesto, sería a la Fiscalía General del Estado”, indicó.
Sin embargo, subrayó que es necesario esperar el proceso de notificación oficial para que las víctimas interpongan el recurso correspondiente.
LA FGE ESTÁ OBLIGADA A JUSTIFICAR RECHAZO DE RECOMENDACIÓN
Por su parte, el presidente de la Barra de Abogados en Coatzacoalcos, Homero Gutiérrez Melchor, advirtió que la FGE está obligada a justificar de forma clara las razones que la llevaron a rechazar la recomendación de la CEDH, de no hacerlo, podría enfrentar consecuencias administrativas o incluso penales.
“Lo podemos comentar así de manera muy genérica, dos caminos: número uno, ¿hay justificación para el rechazo?, ¿Cuál es?, que se dé a conocer; número dos, no hay justificación y de todas maneras no la atiendes, hay posible responsabilidad de la autoridad, y eso amerita desde responsabilidad administrativa, hasta una responsabilidad de tipo penal, atendiendo a la naturaleza y la gravedad del hecho”, apuntó Gutiérrez Melchor.
Cabe recordar que el hecho que originó esta controversia ocurrió la noche del 27 de agosto de 2019, cuando un ataque armado en el bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos dejó 32 víctimas.
A casi seis años del crimen, la FGE rechazó la recomendación 30/2025 emitida por la CEDH, la cual señala un presunto trato indigno hacia 24 de las víctimas.
Según informó el medio Imagen del Golfo, la queja documenta que el Servicio Médico Forense (Semefo) de Cosoleacaque entregó cuerpos en estado de putrefacción, sucios y en bolsas de basura; además de mantener los cadáveres apilados, expuestos al sol y en condiciones insalubres e inadecuadas.