Ante los constantes actos de discriminación, agresiones físicas y verbales, presuntamente cometidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Policía Estatal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en la delegación sur busca que la comunidad LGBT+ tenga voz y participación en las mesas de seguridad que se realizan en este municipio.

Tonatiuh Hernández Sarmiento, titular de la delegación, señaló que las personas de este sector deben ser tomadas en cuenta, pues de manera recurrente son víctimas de hostigamiento y exclusión por parte de autoridades.

“Estamos tratando de ver la posibilidad de que los reciban en las mesas de seguridad, en donde participan diversas corporaciones, para que estas personas puedan exponer los casos concretos que siguen ocurriendo en la región de Coatzacoalcos”, expresó.

Recordó que tras el más reciente caso de agresión contra un integrante de la comunidad LGBT+, presuntamente a manos de policías estatales, se mantiene la preocupación por la persistencia de estos actos.

Hernández Sarmiento, indicó que las denuncias deben presentarse en el área de Contraloría de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a fin de que exista un antecedente, mientras que la CEDH también recibe las quejas, brinda acompañamiento y da seguimiento a las víctimas.

Finalmente, detalló que los ataques más frecuentes se registran contra mujeres trans, principalmente en oficinas públicas y algunos hospitales de la zona.