La Secretaría de Protección Civil (SPC) dio a conocer en su informe meteorológico de este lunes 13 de octubre que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar lugar al paso de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo, esta situación permitirá que a lo largo de esta jornada domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas a lo largo de la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan, previendo que incremente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte del estado.


El viento del Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas, intensificándose mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora en las costas. El ambiente diurno cálido en zonas bajas y relativamente cálido en montañas.


Lluvias en Coatzacoalcos


De acuerdo a los pronósticos del sitio web Meteored, durante esta semana prevalecerán condiciones aptas para lluvias, ya que casi todos los días prevén probabilidades de lluvias de mínimo el 50 %.


Por otro lado, el día en el que se esperan más lluvias es el miércoles, 15 de octubre, con un 90 % de probabilidades de precipitaciones de 5.2 milímetros (mm), mientras que el día domingo, 19 de octubre, mantiene un 80 % de posibilidades de 8.7 mm.


¿Qué hacer ante una inundación?


Las inundaciones son producto de lluvias intensas. Algunas se desarrollan durante varios días, pero otras pueden ser violentas e incontenibles en pocos minutos. Las intensas precipitaciones ocasionan tres peligros: las inundaciones, los torrentes y los deslaves.


Debido a lo anterior, el Gobierno de México estableció las siguientes medidas para este tipo de situaciones:


Evite las áreas comúnmente sujetas a avenidas de agua o a inundaciones repentinas: no construya en terrenos susceptibles de ser afectados por inundación o desbordamiento de ríos, ni en las riberas u otros cauces de agua, aunque estén secos.


Si usted vive en zonas donde ya han ocurrido inundaciones


Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.


En época de lluvias

  • Esté pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase informado. Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación.
  • Empaque sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en morrales o mochilas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los brazos y manos.
  • Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.
  • Si se emite un llamado de Alerte de lluvias intensas
  • Si dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura.
  • Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
  • Si tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería.
  • Procure un lugar para proteger a sus animales.
  • Mantenga una reserva de agua potable.
  • No deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos.
  • Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada.
  • Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario.


Si su alternativa es quedarse en casa

  • Conserve la calma.
  • Tenga a la mano los artículos de emergencia.
  • Mantenga su radio encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales. En las regiones indígenas escuche las radiodifusoras de la CDI (En caso de Emergencia
  • Desconecte los servicios de luz, gas y agua.
  • Cerciórese de que su casa quede bien cerrada.
  • Siga las instrucciones de las autoridades o bien diríjase de inmediato a los lugares o refugios previstos.
  • Si se traslada en algún vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladará esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado.
  • Si se quedara aislado, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.
  • No cruce ríos, ni a pie, ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que usted pueda suponer.
  • Retírese de casas, árboles y postes que pudieran ser derribados.
  • Tenga cuidado con los deslaves.
  • Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras u otros objetos.


Después de la contingencia:

  • Conserve la calma.
  • Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
  • Reporte inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia.
  • Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa.
  • Beba el agua potable que almacenó o, si le es posible, hierva la que va a tomar o desinféctela con gotitas de cloro que se venden expresamente para ello.
  • Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables.
  • Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no haya peligro.
  • Si su casa no sufrió daños, permanezca en ella.
  • Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
  • Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
  • No divulgue ni haga caso de rumores.
  • Colabore con sus vecinos para reparar los daños.
  • En caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a las autoridades más cercanas.
  • Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella cuando las autoridades lo indiquen.
  • Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
  • Las autoridades le informarán sobre los apoyos y mecanismos para la reconstrucción.


Si tiene que salir

  • Manténgase alejado de las áreas afectadas.
  • Evite tocar o pisar cables eléctricos.
  • Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer.
  • Si su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de los deslaves.
  • Retírese inmediatamente y dé alerta a las autoridades de protección civil.
  • Recuerde, más vale prevenir…
  • Si vive en zonas con tales riesgos; ponga atención a los avisos, ya que lo previenen de los peligros que esta situación trae consigo y orientan sus acciones para proteger su vida.