La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos puso en marcha un operativo emergente para abastecer con pipas a las familias afectadas por el cierre de la presa Yurivia, medida que busca garantizar el suministro en los sectores más vulnerables de la ciudad.
Hildeliza Díaz Calafell, directora del organismo operador, explicó que se cuenta con un parque vehicular de ocho unidades, que están priorizando hospitales, escuelas públicas y colonias populares.
“Se estará trabajando el día de hoy, hospitales y escuelas públicas, contamos con un parque vehicular de ocho pipas al momento, esperamos que se integren dos más en el transcurso de la mañana”, informó.
La funcionaria aclaró que por ahora no se contempla abastecer a los establecimientos comerciales.
“En estos momentos ya se está trabajando en la distribución de agua en hospitales, escuelas públicas sobre todo y en la zona centro, también se informa, que de momento, para los comercios no se va a estar dando el servicio, ya que le vamos a dar prioridad a los servicios vulnerables”, puntualizó.
Díaz Calafell exhortó a los comerciantes a buscar alternativas privadas de abastecimiento mientras se atiende a los sectores más desprotegidos.
“Nuestros compañeros de comercios opten al menos el día de hoy por un suministro alternativo particular de agua, para que podamos atender a otros grupos más vulnerables”, agregó.
La titular de CMAS precisó las colonias que presentan mayor afectación debido al cierre del Yurivia.
“La presa Yurivia atiende lo que es la zona centro, colonia María de la Piedad, Petrolera, Palma Sola, Benito Juárez Norte, Benito Juárez Sur, Ávila Camacho, Frutos de la Revolución, Luis Echeverría, Esfuerzos de los Hermanos del Trabajo, y todo lo que es la zona baja de Coatzacoalcos”, señaló.
De igual manera, mencionó que otras zonas, aunque dependen del mismo sistema, todavía cuentan con el servicio, aunque con baja presión.
“Toda la zona poniente es alimentada por la línea de 18 y de 20, sí cuentan con agua; la zona de Olmeca también, incluso la zona de Puerto México, Playa Sol, Petroquímica y Playa de Oro, que también dependen del Yurivia, ahorita cuentan con agua, con baja presión, pero con el servicio”, aclaró.
La CMAS espera que el conflicto social que originó el cierre se resuelva a la brevedad para evitar la necesidad de una movilización mayor de pipas.
“Finalmente, lo que se proyecta, es que el conflicto social se resuelva a la brevedad, y no haya una necesidad de hacer una movilización mayor de pipas, para poder hacer una atención general”, reiteró la funcionaria.
Hasta el momento, las negociaciones continúan entre autoridades estatales y los ejidatarios de Tatahuicapan, quienes el pasado domingo cerraron la presa Yurivia en demanda de obras hidráulicas para su municipio, lo que mantiene en incertidumbre a miles de familias de Coatzacoalcos.
JULIO ESCOBAR/ IMAGEN DEL GOLFO