En temporada de lluvias es común que aumenten los casos de dengue en diversas entidades del país, una de ellas es Veracruz, principalmente en Coatzacoalcos, donde se han registrado diez posibles casos de esta enfermedad.
¿Qué es el dengue?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue es una enfermedad que se trasmite por la picadura de un mosquito infectado. Esta afecta a personas de todas las edades. Los síntomas del dengue aparecen después de un periodo de 4 a 7 días y se presentan como: Fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (frente), dolor de ojos (al moverlos), erupciones en la piel (similar al sarampión), náuseas, vómito, insomnio, prurito (comezón), falta de apetito y dolor abdominal.
Sin embargo, en casos más graves pueden presentarse hemorragias, convulsiones provocadas por la fiebre, deshidratación severa y en algunos casos la muerte.
¿Cuántos posibles casos se han registrado en Coatzacoalcos?
Como mencionamos anteriormente, en lo que va de octubre, una decena de personas se han acercado a la Dirección de Salud Pública de Coatzacoalcos con síntomas relacionados con el dengue, así lo informó el titular de la dependencia, el Dr. Javier Reyes Muñoz. Cabe mencionar que estos son probables casos relacionados con la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Según lo relatado por el titular de la Dirección de Salud Pública de Coatzacoalcos, al detectarse un probable caso de dengue, se establece un protocolo que consta en enviar la información a la Jurisdicción Sanitaria XI, la cual se encarga de canalizarlos en la plataforma estatal y luego, al área de Vectores, encargada de realizar cercos epidemiológicos.
Hasta el momento, los pacientes han sido clasificados como casos de dengue clásico, ya que no cuentan con estudios de laboratorio que confirmen complicaciones hemorrágicas. Por ello, invitó a la población que presente síntoma a acudir a las unidades de salud lo antes posible.