En el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, se ha encendido la alarma ante múltiples observaciones de cocodrilos en zonas urbanas, playas y canales de desagüe. Las autoridades locales han hecho un llamamiento a la población para extremar precauciones y evitar encuentros peligrosos.
Según el director de Protección Civil del municipio, David Esponda Cruz, “no es un cocodrilo aislado, hay varios en esta zona” y se les ha visto tanto en desagües como en la playa.
Zonas donde se han detectado cocodrilos
- Playa – Colonia Playa Sol a Pensiones: Se han visto ejemplares asoleándose cerca de desagües que desembocan en la costa. Uno de los recorridos reportó la presencia del reptil desde el hotel Las Torres hasta la plaza 104.
- Canales abiertos en colonias como Francisco Villa / Frutos de la Revolución: Vecinos reportaron reptiles de varios tamaños desplazándose por canales de aguas residuales o desagües a cielo abierto.
Hace varios meses en la colonia Francisco Villa se reportó que uno de estos reptiles de pantano se había comido pollos y hasta perros de los habitantes de esa zona. - Escolleras de Villa Allende: Pescadores visualizaron un cocodrilo tras el desbordamiento durante una tormenta cerca de las escolleras; se recomienda usar iluminación adecuada al acudir por la madrugada.
Especie observada y por qué hay más avistamientos
Los ejemplares identificados corresponden a la especie Crocodylus moreletii (cocodrilo de pantano), que puede medir hasta tres metros de largo en esta región.
La proliferación de estos avistamientos se relaciona con dos factores principales:
- Las lluvias intensas y desbordamientos que arrastran fauna desde zonas rurales hacia áreas urbanas y playas.
- La urbanización de zonas pantanosas, canales y desagües que anteriormente funcionaban como hábitat natural de los reptiles, lo que favorece que busquen refugio en zonas humanas.
Recomendaciones para la población
Las autoridades de Coatzacoalcos indican que la población debe:
- Evitar correr o caminar cerca de canales de desagüe o playas al amanecer o anochecer sin iluminación.
- No acercarse ni tocar a los cocodrilos, ya que aun en tierra pueden reaccionar rápido si se sienten provocados.
- Reportar de inmediato cualquier avistamiento al servicio de emergencia o Protección Civil municipal.
- Mantener alejadas a las mascotas de zonas donde se ha visto fauna silvestre y no dejarlas sin vigilancia cerca del agua.
- Atender los avisos de las autoridades y respetar los cordones de seguridad cuando se realicen capturas o reubicaciones de estos animales.
La presencia cada vez más frecuente de cocodrilos en Coatzacoalcos exige una combinación de conciencia ciudadana, vigilancia institucional y respeto al hábitat de la fauna.
Aunque hasta ahora no se han reportado ataques graves, el riesgo existe. Mantenerse informado y adoptando las precauciones adecuadas puede marcar la diferencia entre seguir utilizando con normalidad la costa y las zonas ribereñas —o vivir en un estado permanente de alerta.


