El estado de Veracruz esconde impresionantes tesoros naturales a lo largo y ancho de su territorio, uno de ellos es la zona arqueológica de Quiahuiztlán, la cual se encuentra a la orilla del mar, muy parecida a Tulum, en Quintana Roo.
¿Cómo es Quiahuiztlán?
En esta zona arqueológica se asentaron grupos totonacas, quienes dejaron su legado en este hermoso lugar que se encuentra sobre un monte custodiado por las impresionantes vistas del Golfo de México.
Quiahuiztlán se construyó sobre el Cerro de los Metales o Cerro Bernal, donde se eleva majestuosamente una imponente peña de roca basáltica, forrada de exuberante vegetación. De acuerdo con la página oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), su nombre es de origen náhuatl y significa “el lugar de la lluvia”.
Quiahuiztlán fue fundado alrededor del año 800 d.C, muy probablemente por grupos totonacas que llegaron del Tajín. Este lugar estuvo habitado hasta la llegada de los españoles, posteriormente quedó en total abandono.
Quiahuiztlán llegó a tener hasta 15 mil habitantes y tenía 3 principales funciones: era un complejo habitacional-adoratorio, cementerio y una fortaleza. Todavía se conservan 2 estructuras piramidales en su plaza central, una de ellas era utilizada como lugar de sacrificios.
A las orillas de la terraza se encuentra un adoratorio, una plaza con dos edificios gemelos que eran adoratorios a Tláloc y Huitzilopochtli, además de una cancha de juego de pelota con gradas de ambos lados.
Este lugar sufrió dos invasiones, una de ellas a mano de los Toltecas y posteriormente por los Mexicas, quienes sometieron a los habitantes de Quiahuiztlán hasta la llegada de los conquistadores europeos.

¿En Quiahuilztán Hernán Cortés pactó conquistar un nuevo mundo?
Así es, en este lugar Hernán Cortés pactó con los locales conquistar el nuevo mundo, pues recordemos que muy cerca de ahí se encuentra el primer poblado que fundó el español en México (la Villa Rica de la Veracruz).
¿Dónde está y cuánto cuesta visitarlo?
Quiahuiztlán se encuentra sobre el Cerro de los Metales, en el municipio de Actopan, Veracruz. El costo para visitarlo es de 70 pesos por persona. Quiahuiztlán está abierto al público de martes a sábado de 10 a 15:30 horas.