A partir de esta semana, todas las parejas que deseen contraer matrimonio en el municipio de Coatzacoalcos deberán presentar una constancia de no inscripción como deudor alimentario. La medida, informada por la oficial del registro civil local, Fabiani Cueto Salinas, fue comunicada por oficio y entró en vigor desde el martes.

Adicionalmente, el trámite de matrimonio ha sido actualizado en cuanto a documentos. Por ejemplo, ahora se acepta el pasaporte cuando la credencial para votar no esté vigente, y el acta de nacimiento debe tener una vigencia no mayor a tres meses.

¿Cómo tramitar el certificado de “no-deudor alimentario”?

Quienes necesiten esta constancia pueden realizar el procedimiento electrónico a través del portal del RNOA, ingresando su Clave Única de Registro de Población (CURP).

Los pasos generales son:

  • Ingresa al sitio oficial: rnoa.dif.gob.mx
  • Introduce tu CURP
  • Espera la generación del certificado, que indica no inscripción como deudor alimentario.
  • Descarga y guarda el documento para presentar ante el registro civil.

El RNOA es una plataforma federal que concentra información sobre personas que tienen obligaciones alimentarias incumplidas. Estar inscrito como deudor alimentario puede afectar la realización de ciertos trámites, entre ellos el matrimonio, según el estado donde aplique la norma.

En Veracruz, esta actualización del requisito aparece como parte de los esfuerzos por reforzar la transparencia y responsabilidad en los actos civiles.

¿Qué debe tomar en cuenta la ciudadanía de Coatzacoalcos y alrededores?

Verificar que ambos contrayentes cuenten con el certificado de no inscripción antes de acudir al trámite de matrimonio.

Asegurarse de que el trámite electrónico esté completado y que el documento esté impreso o disponible para presentación.

Tener actualizados todos los demás requisitos del registro civil: acta de nacimiento reciente, identificación (INE o pasaporte), testigos, etc.

En caso de que aparezca inscrito como deudor alimentario, es recomendable acudir con un abogado familiar o al juzgado correspondiente para regularizar la situación antes de solicitar el certificado.