Ante la reciente detección de un nuevo caso del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el municipio de Ixhuatlán de Madero, al norte de Veracruz, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos decidió cerrar nuevamente la frontera con México para el paso de ganado.

GANADEROS SIGUEN CON MEDIDAS

Aunque en Coatzacoalcos no se ha reportado ningún caso, autoridades locales refuerzan las medidas preventivas y exhortan a los productores a mantenerse alerta.

Rutilo de Dios Ramos, director de Desarrollo Agropecuario del ayuntamiento, informó que el municipio cuenta con tomas de muestra para detectar posibles casos y enviarlos al laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

“Nosotros nada más recogemos la larva, se llevan las muestras al laboratorio. Ellos confirman si es o no es”, explicó.

HACEN ATENTO LLAMADO

Detalló que este proceso se activa si se encuentra una res con heridas sospechosas.
En ese caso, se extrae la larva de la herida y se remite para su análisis. De Dios Ramos pidió a la población y ganaderos no confiarse y actuar con responsabilidad.

“Un llamado también a todo el estado, para seguir cuidando nuestros animales, bañarlos, y si ven algún caso que ustedes consideren, que nos hablen aquí a la dirección y con gusto vamos”, expresó.

https://youtube.com/watch?v=d63nwRvl1OM%3Fsi%3DUNOSVZUDiNswrEcY

A pesar de que no hay reportes de gusano barrenador en Coatzacoalcos, el funcionario insistió en la necesidad de mantener las medidas sanitarias vigentes y colaborar con las autoridades.

“El baño contra la mosca y las medidas que se están tomando en la frontera, todas esas medidas hay que acatarlas”, subrayó.

MEDIDAS SON NECESARIAS

Reconoció que la aplicación de estas medidas puede resultar molesta para algunos productores, sobre todo por el retraso que genera en el traslado de ganado, pero enfatizó que es por seguridad.

El funcionario aseguró que la dirección de Fomento Agropecuario cuenta con los insumos suficientes para realizar las tomas de muestra en caso de reportes.

Pidió a los ganaderos estar en contacto con la dirección municipal y reportar cualquier anomalía que observen en sus animales.

El gusano barrenador es una plaga altamente peligrosa para el ganado, ya que sus larvas destruyen tejido vivo.

México ha sido reconocido como libre de esta plaga en el pasado, por lo que su reaparición representa un riesgo sanitario y económico para el país, especialmente en regiones ganaderas como Veracruz.