La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó el 23 de agosto el primer caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax, una infección causada por el gusano barrenador.

Este caso fue registrado en el municipio de Izamal, donde el paciente, originario de Tabasco, fue ingresado al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), donde recibió tratamiento especializado. Gracias a la atención médica, el paciente fue dado de alta el 11 de agosto y actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.

Acciones y protocolos de prevención

La SSY, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), activó un protocolo de prevención y control en la zona afectada para proteger la salud pública.

Esto incluye la vigilancia epidemiológica intensiva, el control vectorial y la capacitación al personal médico para identificar y tratar la infestación de manera oportuna.

Las autoridades recomendaron una serie de medidas para evitar contagios:

  • Mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos secos y seguros.
  • Realizar higiene adecuada mediante lavado con soluciones estériles.
  • Evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que atraigan insectos.
  • Revisar periódicamente a animales domésticos y de granja en busca de lesiones.
  • Además, se sugirió el uso de barreras físicas, como mosquiteros y repelentes, para reducir el contacto con los insectos.

¿Qué sabemos sobre los casos de miasis en México?

En México, solo cuatro estados han reportado casos de infección humana por el gusano barrenador: Chiapas, con 36 casos; Campeche, con tres; Tabasco, con uno; y Yucatán, con uno.

De los 40 diagnósticos positivos en el país, solo se ha registrado un fallecimiento: una persona de 86 años, originaria de Candelaria, Campeche, quien falleció el 29 de julio. La mayoría de los casos se han concentrado en comunidades rurales tropicales, donde las condiciones ambientales favorecen la proliferación de la mosca.