Durante esta semana, el gobierno municipal de Coatzacoalcos organizó el evento “Pueblos Indígenas: Buen Vivir y Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)” disertada por la economista y profesora-investigadora de la UAM-Xochimilco, Dra. Violeta Núñez Rodríguez.

A la conferencia, acudieron representantes de 26 comunidades indígenas y de nueve sociedades istmeñas, autoridades municipales, así como académicos.

Fue en el Centro de Convenciones en donde se llevó a cabo el diálogo en el que el tema principal fue el impacto que el sureste mexicano tendrá con el Corredor Interoceánico, en aspectos políticos y económicos

“Agradezco el esfuerzo que ha desarrollado el Cabildo de Coatzacoalcos para que podamos tener la presencia institucionalizada de las comunidades indígenas, es un reconocimiento al esfuerzo de muchas generaciones de migrantes del interior del país, de la sierra de Soteapan, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, quienes han aportado su esfuerzo y ahora están centro de las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno”, remarcó.

Expresan inquietudes respecto al futuro

Los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus dudas e inquietudes con respecto al futuro impacto del CIIT, tanto en sus formas de vidas como en sus territorios, mismas que fueron atendidas por las autoridades presentes.

La Dra. Núñez Rodríguez abordó la relación entre el desarrollo del Corredor Interoceánico y la filosofía del ‘Buen Vivir’ de los pueblos originarios, generando un espacio de análisis y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que este megaproyecto representa para las comunidades.

Cabe mencionar que tras finalizar la ronda de preguntas, la especialista obtuvo un reconocimiento por parte de las autoridades municipales.