En las últimas horas la Secretaría de Salud de Veracruz se encuentra en alerta por un brote de infección al sur del estado. La situación está preocupando a las zonas aledañas pues en estos momentos se está descartando que este brote de complicaciones médicas sea por el cólera. Ya son cerca de 100 afectados que han presentado síntomas en días cercanos.
¿Dónde está el probable brote de Cólera?
La información que la propia entidad ha manifestado es que esto se está llevando a cabo en el municipio de Tatahuicapan, lo que correponde a la zona de sierra en el sur de Veracruz. Las personas han acudido por atención médica provocada por síntomas de diarrea y vómito. Por ello, la movilización del sector salud está trabajando para encontrar el foco de infección y esclarecer qué está provocando esta situación en la población de dicha zona.
En ese sentido, la Protección de Riesgos Sanitarios de la Secrataría de Salud concretó en su monitoreo que esto no es provocado por el cólera, sin embargo siguen en labores de monitoreo. Y es que una centena de personas con problemas tan marcados alertó a las autoridades, que atendieron dichas circunstancias conforme al protocolo.
¿Qué es el cólera y cómo se puede evitar?
En pocas palabras el cólera es una enfermedad diarreica aguda que es provocada por una bacteria que se encuentra en agua o alimentos contaminados. O en casos muy frecuentes, también ocurre que comida como el pescado y los mariscos mal cocinados (crudos o mal cocidos) albergan esta misma bacteria.
En ese sentido, dos recomendaciones sencillas pero que suelen ser efectivas radican en:
- Beber solamente agua potable, ya sea embotellada, hervida o descontaminada con cloro.
- Lavarse las manos constantemente con agua y jabón. Esto antes de comer, previo a cocinar y después de pasar al baño como prioridad.