Durante las festividades de Día de Muertos se realizan diversos eventos a lo largo y ancho del territorio nacional; sin embargo, en esta ocasión hablaremos de los tradicionales campos de cempasúchil que se encuentran en Atlixco, Puebla.

Recordemos que el Día de Muertos es una de las festividades más emotivas y representativas de México, de ahí que la UNESCO la haya reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad desde el año 2003.

Durante esta temporada, uno de los lugares que debes visitar sí o sí son los campos de cempasúchil que se encuentran en el estado de Puebla, donde se cultiva cerca del 70% de la producción nacional de esta emblemática y tradicional flor.

¿Dónde se encuentran los campos de cempasúchil?

Como mencionamos anteriormente, los imponentes campos de cempasúchil se encuentran a las afueras del Pueblo Mágico de Atlixco, donde se produce, cuida y cosecha esta sagrada flor de los muertos.

Esta visita consta de un recorrido en donde el guía relata algunos simbolismos del Día de Muertos y la relación que guarda esta tradicional flor con dicha festividad. Así mismo, cuentan algunas leyendas tradicionales mientras se aprecian los campos de cempasúchil custodiados por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Cabe mencionar que el costo del tour por los campos de cempasúchil es de mil 850 pesos por persona, incluye historiador, transporte redondeo, visita al Pueblo Mágico de Atlixco y a los campos de cempasúchil, encuentro con floricultores, el camino de las ánimas, encendido de velas y ofrenda, meditación, desayuno campestre, merienda, degustación de flor de cempasúchil y pan de muerto. Para mayores informes está el número (55) 3484 0124, así como el sitio web viajabonito.mx/animas. Aunque si lo deseas puedes llegar por tu parte a los campos de cempasúchil y no pagar todo el tour, sino únicamente visitar los campos de cempasúchil.

¿Cuánto tiempo es de Coatzacoalcos a Atlixco?

De acuerdo con el portal Lasdistancias.net, la distancia que existe de Coatzacoalcos a Atlixco es de 515 kilómetros, lo que representa un tiempo estimado de 5 horas y 42 minutos.