México sigue en proceso de modernización y digitalización, por ello, implementó la nueva CURP Biométrica, la cual será utilizada como sistema de seguridad e incluirá una serie de elementos biométricos como huellas digitales, fotografía, escaneo de iris y firma digital.

La nueva CURP Biométrica sustituirá a la CURP Tradicional y comenzará a implementarse por etapas, así lo informó en meses pasados el Gobierno de México. Esta nueva Clave Única de Registro de Población también servirá como documento de identificación.

Según el Renapo, esta nueva CURP permitirá facilitar trámites oficiales, combatir fraudes y agilizar la localización de personas desaparecidas, al estar respaldada por una base de datos nacional con información biométrica.

¿Dónde es posible tramitar la CURP biométrica?

Actualmente la CURP Biométrica solo está disponible en Veracruz, sobre todo en las localidades Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.

  • Las personas que deseen tramitar la nueva CURP Biométrica deberán acudir a las oficinas del Registro Civil en un horario de lunes a viernes, de 08 a 17 horas. A continuación te decimos cuáles son los requisitos para tramitarla:
  • Identificación oficial (INE, pasaporte o cartilla militar)
  • CURP certificada por el Registro Civil
  • Correo electrónico válido
  • Los menores de edad deberán presentar la CURP del menor y del tutor legal, quien deberá presentar para la captura de datos biométricos.

¿Cuál es el correo que recibirás después de registrarte?

De acuerdo con el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), a partir de octubre de 2025, las personas que ya hayan registrado sus datos biométricos podrán recibir su nueva CURP Biométrica directamente en su correo electrónico.

La Renapo señaló que se priorizará a los ciudadanos que ya hayan registrado datos biométricos, por lo que les llegará un correo electrónico con su nuevo documento, mismo que podrán descargar de manera digital desde un portal oficial del gobierno.